Uno de los más grandes temas de debate durante la gestión del actual sexenio ha sido la reforma energética. Durante el desayuno ofrecido a exalumnos, Guillermo l. García Alcocer quien es egresado en la Licenciatura en Economía y actualmente ostenta el cargo de presidente de la Comisión Reguladora de Energía, nos compartió su opinión y experiencia en materia de la reforma energética.
La conferencia comenzó con humor y nostalgia al recordar los cursos básicos de microeconomía del ITAM. Dijo Alcocer: “todos los días trabajamos con este tipo de elementos, a veces Pemex quiere, por seguridad, quedarse con todo el mercado para
establecer los precios. A cambio, nosotros insistimos en que hay que quitar barreras, establecer costos eficientes y revelar información. Todos los días son cursos de micro, son las famosas barreras de mercado, externalidades, bienes públicos, mucha información asimétrica. Es impresionante el celo con el que Pemex y la CFE guardan esta información”.
Durante la conferencia, el presidente de la CRE tocó temas como la competencia, el precio de la gasolina y la posibilidad de ampliar nuestras fuentes energéticas con tecnología sustentable. “Hubo una declaración de la COPARMEX que nos prendió todas las alarmas. La COPARMEX DF dijo que estaríamos mejor sin la reforma energética y esa visión no la puedo compartir”, afirmó.
Alcocer asegura que sin la reforma energética, en la actualidad nos encontraríamos con un Pemex y una CFE sin recursos presupuestales, con un precio del
petróleo en el suelo y sin posibilidad de crecimiento.
Asimismo, afirma que los subsidios se tendrían que incrementar, los precios de los combustibles y la electricidad serían más altos y esto se explica porque en la medida que la demanda va creciendo y las compañías PEMEX Y CFE no pueden continuar invirtiendo, necesitarían apoyar a plantas viejas con costos de operación tan elevados y que apenas
generarían algo para satisfacer la demanda de energía.
El debate respecto a la reforma energética sigue siendo foco de atención y no cabe duda que México se dirige a un cambio en su estructura en los años que siguen.