¿Cómo leer en la universidad?

El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la segunda sesión del programa Estudia con Éxito en el ITAM, organizada por el Departamento Académico de Lenguas. La conferencia, impartida por la Mtra. Marcela Rabadán y el Dr. Gabriel Astey Wood, tuvo como finalidad proporcionar consejos prácticos para leer y comprender mejor los textos a los que se enfrenten los estudiantes de nuevo ingreso.

Técnicas de lectura

En un primer momento, se les aplicó una encuesta a los estudiantes presentes para conocer un poco sobre su estancia en el ITAM y sobre sus técnicas de lectura. Dentro de la encuesta se tocaron temas como sus experiencias en sus primeras semanas en el ITAM, las ideas que les  venían a la mente al escuchar «lectura crítica», las estrategias de lectura que les han resultado más útiles, por mencionar algunos.

Posteriormente, los ponentes explicaron algunos puntos importantes dentro de la lectura en la vida universitaria.  La profesora Rabadán mencionó algunos retos que enfrentan los estudiantes en la universidad, como lo son la amplia cantidad de textos de complejidad, la basta cantidad de información y la necesidad de un compromiso mayor por parte de los estudiantes.

Lectura y pensamiento crítico

El evento finalizó con algunos consejos para los estudiantes. La Mtra. Rabadán por su parte, recomendó leer de manera crítica, técnica que implica hacerse preguntas, participar en las discusiones, incorporar nuevas ideas y asociar la lectura con contenidos previos. Por otro lado, el Dr. Astey recomendó parafrasear las ideas del texto, comparar posturas, intentar refutar ideas y, sobretodo,  formular buenas preguntas. Por último, señaló que la incomodidad ante un texto es una buena señal, pues conocer visiones diferentes ayuda a crecer intelectualmente.

«Leer en la universidad supone mayor complejidad, pero no solo por la cantidad o por la complejidad conceptual de los textos, sino porque los textos que se leen ya no son escolares o enciclopédicos. Son textos que nos «meten» a una discusión sobre el asunto que abordan. Debemos dialogar con el texto y con el autor. Leer en la universidad supone construir la lectura», aseguró Astey Wood

Para conocer más sobre la lectura y las formas de escribir, el Carle ofrece ayuda y talleres.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.