25 Años de Empresas Familiares en el ITAM

El pasado 10 de noviembre se celebraron 25 años de Empresas Familiares en el ITAM y la presentación de la quinta edición del libro: Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación. El evento fue organizado por el Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar en el auditorio Raúl Baillères.

En un primer momento,  el Dr. Imanol Belausteguigoitia Rius, Director del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar, dio una introducción al evento y una cálida bienvenida a todo el auditorio.  Presenciaron el evento profesores, jefes de departamento, alumnos, colaboradores y distintas personas de la comunidad dispuestas a escuchar las diferentes ponencias y la presentación del libro.

Gestión y sucesión en Empresas Familiares

El profesor Belausteguigoitia en la apertura del evento. Foto ITAM.

«En las empresas no sólo el amor existe, sino que el amor puede triunfar. En las familias el cariño y el perdón pueden terminar con los conflictos», afirmó Belausteguigoita en la bienvenida.

Posteriormente, Francisco Pérez González, Director de la División Académica de Administración y Contaduría, habló sobre la Gestión y Sucesión en Empresas Familiares. Destacó que México tiene muchos retos, pues se enfrenta ante una baja productividad de las empresas y bajos salarios, lo que ocasiona un bajo crecimiento económico. Asimismo, el Dr. Pérez González afirmó que 9 de cada 10 empresas en México son familiares, lo que significa que transformar a México es transformar a las empresas familiares. De igual manera, aseguró que México tiene un gran potencial y las empresas familiares son la columna vertebral de nuestra economía.

Para finalizar, comentó que las empresas familiares son competidoras de clase mundial, que la sucesión de roles implica mucho análisis y trabajo y que la gestión de estas empresas requiere de talento de la familia y personas no familiares en roles críticos para su mejor desempeño. «Quisiera felicitar al profesor Belausteguigoitia y a todo el equipo del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar por su arduo trabajo. (…) Les recomiendo ampliamente leer el libro Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación«, concluyó Pérez González.

Imanol Belausteguigoitia, del CEDEF, y Francisco Pérez, Directo de la DAAC, celebrando los 25 años de Empresas Familiares. Foto ITAM.
Imanol Belausteguigoitia, del CEDEF, y Francisco Pérez, Directo de la DAAC, celebrando los 25 años de Empresas Familiares. Foto ITAM.

Desempeño de Empresas Familiares en la Bolsa Mexicana de Valores

A continuación, subió al estrado Mariana Maldonado Sansores, Investigadora del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar, quien enfatizó que las empresas familiares son vitales en la creación de empleos y el crecimiento de la economía de nuestro país.  «Un gran porcentaje de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores son familiares y, por otro lado, la mayoría de las organizaciones en México son familiares, por ello resultan tan importantes su estudio en el contexto mexicano», comentó Maldonado.

En la conferencia se hizo énfasis en la importancia de definir de manera correcta a la Empresa Familiar, pues es muy común tener una definición errada al respecto. Por lo que en los estudios presentados se definió de la siguiente manera:

«En este estudio se define la empresa familiar como aquella cuyo fundador o un miembro de la familia de sangre, o por matrimonio, es un miembro del equipo de dirección, miembro del consejo de administración, o el propietario de al menos 5% del capital de la empresa, individualmente o como un grupo». (Villalonga y Amit, 2006)

Posteriormente, se realizó una comparación entre el rendimiento de las empresas familiares con las no familiares. Se obtuvieron resultados interesantes para todo el auditorio, pues contrario a lo que muchos creían, las empresas familiares se obtuvieron mejores números que las no familiares en 4 puntos diferentes: ROA, ROE, Crecimiento y Endeudamiento (siendo menor en esta última), mostrando una clara ventaja de las primeras sobre las segundas.

Mariana Maldonado Sansores exponiendo la importancia de las Empresas Familiares en México. Foto ITAM.

Presentación de la quinta edición

Minutos después, el profesor Imanol Belausteguigoitia realizó la presentación de la quinta edición de su libro. En ella afirmó algunas de las distinciones que ha alcanzado la presente edición, donde destacan las siguientes: su libro es el más citado en el mundo español en la materia. Además, en el 2021 fue el artículo científico más leído del ITAM en medios electrónicos y tiene el prólogo de Daniel Servitje (presidente y director general de Bimbo)  distinciones que le llenan de orgullo a él y a todo su equipo.

Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación se divide en 4 secciones: «Naturaleza de la empresa familiar», «Relaciones humanas», «Profesionalización» y «La continuidad en las empresas familiares». Las principales novedades de esta edición son el capitulo sobre crecimiento en la adversidad y la incorporación de un apéndice que comprende todos los modelos de que trata el libro. El enfoque científico, estratégico y humanista de esta obra hace que su perspectiva sea integral y su aplicación eminentemente práctica.

«El libro se escribió para satisfacer las necesidades del público en general y de alumnos de distintas áreas de negocios. (…) Actualmente se encuentra en un proyecto para traducir el libro al idioma chino y, en consecuencia, hacerlo un libro aún más leído y consultado alrededor del mundo», compartió el Dr. Belausteguigoitia.

Presentación de la 5a edición del libro. Foto ITAM.

Mesa Redonda: El género en la gestión y la continuidad de Empresas Familiares

Por último, se realizó una mesa redonda denominada «el género en la gestión y la continuidad de Empresas Familiares». Participaron Jayat González, estudiante de las Licenciaturas de Actuaría y Matemáticas Aplicadas; Norma Aize, Directora General de Entretexturas; Sylvia Meljem, Jefa del Departamento Académico de Contabilidad y Mariana Maldonado, Investigadora del Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar. Moderado por el profesor Imanol, la  mesa redonda tuvo la finalidad de exponer sus distintas experiencias, puntos de vista y anécdotas relacionadas con el mundo empresarial y su vínculo con el mundo empresarial.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.