Los tesistas son el corazón de la universidad, Sus investigaciones, de mediano o largo alcance, concluyen ante un tribunal académico que valida el resultado de meses o años de trabajo en las licenciaturas y los posgrados de todo el mundo. El pensamiento crítico no se sostendría sin el fruto de estos trabajos dedicados y exigentes. Y esta es la razón de los reconocimientos que diversos organismos entregan a las mejores tesis. El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) no podía ser la excepción y en este 2018 concedió el XXIII Premio de Investigación Ex ITAM.
La Asociación de Ex Alumnos del ITAM y el propio Instituto reconocen, cada año, las tesis más destacadas de sus egresados. El propósito es claro. Se busca
fomentar la excelencia académica y estimular la investigación y el análisis de temas con potencial de desarrollo dentro de las carreras que se imparten en el ITAM. Se puede concursar de forma individual o colectiva a través de tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
El sueño de los tesistas, o los estudiantes universitarios que están elaborando una tesis de grado (según el Diccionario de americanismos), es terminar su homérica tarea, pero quizás la mayor ambición es que su investigación sea reconocida y valorada por la institución que lo ha cobijado. Y de esto se trata este premio anual a los tesistas que lograron su anhelado objetivo.
La tesis, preludio de la plena ciudadanía
En esta jornada de reconocimientos, la ceremonia contó con la presencia de un investigador del ITAM como invitado especial. En esta ocasión correspondió al Dr. Alberto Puppo, profesor de origen italiano adscrito al Departamento Académico de Derecho, acompañar a los ganadores y compartirles lo que para él significan estos textos que concluyen el periplo de los tesistas.
Puppo advirtió a los homenajeados que el documento será testigo de su vida desde un librero y que, desde ahora, esta pieza única estará acompañada por el premio recibido. Dijo el doctor por la Universidad de Milán que tanto la investigación como el galardón se convertirán, con el paso del tiempo, en una manera de revivir sus años formativos como tesistas. Podrán recordar una versión distinta de ellos mismos así como los sacrificios, nervios y angustia que significaron sus proyectos de graduación. Pero les aseguró que, poco a poco, percibirán la suerte de ser egresados de esta casa de estudios y crecerá en ellos el orgullo ITAM, tal cual lo vio crecer él mismo en tantos de sus exalumnos.
El Dr. Alejandro Hernández, vicerrector del ITAM, reconoció el interés de la Asociación por premiar los mejores trabajos de los exalumnos. Aseguró, convencido, que la realización de una tesis es la mejor manera de redondear la formación de los estudiantes como profesionales. Esta es la razón por la cual el ITAM siempre ha impulsado, y lo seguirá haciendo, el trabajo de tesis como la mejor forma de egresar de esta universidad. “No es un requisito absurdo, sino un resumen de lo aprendido en los años de estudio”, sentenció.
Alfredo Orellana, presidente de la Asociación de Ex Alumnos, felicitó a los tesistas victoriosos y les aconsejó conectarse con el joven que alguna vez fueron, es decir, aquel que pensaba que pasarían grandes cosas. Y remató el exhorto recordándoles que debían tomar conciencia de que estas cosas ya estaban pasando. “Eligieron bien al ITAM, eligieron bien el tema para su tesis y, ahora, nosotros elegimos bien su tesis”, sentenció en referencia al comité que selecciona a los ganadores.

Com bien afirmaba Umberto Eco en su célebre libro Cómo se hace una tesis (Gedisa, 2014), uno se pasa tiempo sumergido en un campo del saber «para que los demás estudiosos del ramo» no lo ignoren. Porque en el ITAM se respeta y se reconoce el talento de nuestros egresados, es tiempo de recordar los nombres de los ganadores de la edición XXIII del Premio de Investigación Ex ITAM.
Tesistas ganadores en Licenciatura en Actuaría
Carlos Daniel Carrasco Pereda, primer lugar
Montserrat Bulnes Alacid, mención honorífica
Jonathan Vázquez Hernández, mención honorífica
Tesistas ganadores en Licenciatura en Administración
Job Arístides Rubio Torres, primer lugar
Tesistas ganadores en Licenciatura en Ciencia Política
José Ramón Enríquez González, primer lugar
Maite García de Alba Rivas, mención honorífica
Tesistas ganadores en Licenciatura en Derecho
Anakaren Rosales Guadarrama, primer lugar
José María Saravia Orrante, mención honorífica
Miguel Ángel Castro Torreslanda, mención honorífica
Tesistas ganadores en Ingeniería en Computación
Jorge Pérez de Acha Chávez, primer lugar
Danae Sánchez Villegas, mención honorífica
Ernesto Valdés Curiel, mención honorífica
Tesistas ganadores en Ingeniería en Telemática
Ernesto Valdés Curiel, mención honorífica
Tesistas ganadores en Licenciatura en Matemáticas Aplicadas
Alfredo Carrillo del Campo, primer lugar
Montserrat Bulnes Alacid, mención honorífica
Ana Lucía Pérez Sánchez, mención honorífica
Tesistas ganadores em Licenciatura en Relaciones Internacionales
María José Urzúa Valverde, primer lugar
Carla Martínez Hernández, mención honorífica
Tesistas ganadores en Licenciatura en Economía
Daniel Ramos Menchelli, primer lugar
Alain Pineda Pineda, primer lugar
Sergio Herrera Carranza, mención honorífica
Los tesistas y sus temas de investigación
Si quieres saber un poco más, los temas de investigación desarrollados por los alumnos del ITAM, te recomendamos darle clic a este enlace.

Y si te interesa conocer el acervo de tesis que conserva el Instituto en su sede de Río Hondo, puedes consultar el archivo en línea de la Biblioteca Raúl Baillères Jr. Un universo de pensamiento propio, disponible para estudiantes y profesores de la institución durante todo el año:
