El Centro de Análisis e Investigación Económica (CAIE), pionero en la realización de investigación en economía dentro del ITAM, renueva su página digital. Con una interfaz amigable y una actualización en su diseño, el CAIE refrenda sus objetivos de: Proveer análisis de la coyuntura y perspectivas de la economía mexicana. Incidir en las discusiones de…
Categoría: Investigación
El TMEC y su compromiso con el océano
Dentro del acuerdo comercial firmado por los 3 países de Norteamérica, el TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) logró nuevos compromisos entre los países para el desarrollo mutuo. Entre estos compromisos se encuentra una parte ambiental importante, en específico, una que no había recibido tanta importancia en el pasado: la protección a los…
El ITAM se une a iniciativa global para la innovación en blockchain: UBRI
El ITAM se sumó a la iniciativa University Blockchain Research Initiative (UBRI) de la empresa de Blockchain empresarial, Ripple. De esta manera se convirtió en la primera Universidad hispanoamericana que forma parte de un grupo que buscan atender la demanda de soluciones tecnológicas y talentos de los retos del ecosistema financiero global. Esta semana, se…
Conoce el sitio web del Centro Interdisciplinario ITAM Covid-19
El Centro Interdisciplinario ITAM Covid-19, instituido a finales de abril de 2020, ya cuenta con un sitio web en el que se presenta toda la información sobre los proyectos e investigaciones que en él se elaboran. La creación del Centro Interdisciplinario ITAM Covid-19 es resultado de la exhortación que realiza el Rector del Instituto a…
Entre la formalidad y la informalidad en el derecho internacional
Alejandro Rodiles Bretón analiza en su nueva publicación la cooperación a nivel global y como la interacción entre de la formalidad influye en la toma de decisiones de instituciones y gobiernos.
Los efectos de la globalización y el desempleo en el narcotráfico
Kensuke Teshima, profesor de tiempo completo en el ITAM explora cómo la globalización ha contribuido al crecimiento del narcotráfico en México.
“Los mejores tesistas serán los mejores ciudadanos”: Alberto Puppo
Los tesistas son el corazón de la universidad, Sus investigaciones, de mediano o largo alcance, concluyen ante un tribunal académico que valida el resultado de meses o años de trabajo en las licenciaturas y los posgrados de todo el mundo. El pensamiento crítico no se sostendría sin el fruto de estos trabajos dedicados y exigentes….
Colaboración en investigación: facultad y alumnos
Dr. Luis Arciniega y Germán Del Rincón publican su investigación en el International Journal of Psychology El International Journal of Psychology publicó en línea la investigación del Dr. Luis Arciniega en colaboración con otros coautores, entre ellos Germán A. Del Rincón, exalumno de Administración, titulada “Examining regional variability in work ethic within Mexico: Individual difference…
Conoce a tus Profesores: Dra. Claudia González Brambila y los “Determinantes de la Productividad Científica”
Aunque la mayor parte de mi trabajo se concentra en analizar la productividad científica en México también estoy interesada en contrastar los determinantes de la generación de conocimiento entre países.
20 años de Empresas Familiares en el ITAM
El Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM celebra el 20 Aniversario del Programa de Empresas Familiares y el Lanzamiento del Primer MOOC en la Materia. Este año es especial para el Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar del ITAM. Bajo el liderazgo del Dr. Imanol Belausteguigoitia, el ITAM celebra el 20…
“La situación de informalidad entre las trabajadoras del hogar es alarmante”
La Dra. Marta Cebollada Gay compartió con la comunidad ITAM los resultados de su más reciente investigación. Su libro Hacer visible lo invisible. Formalización del trabajo del hogar remunerado en México: una propuesta de política pública expone la situación de las personas que se dedican al trabajo remunerado del hogar, un sector que abarca aproximadamente 2.4 millones de mexicanos, de los cuales más del 90 % son mujeres.
La historia de la Historia del ITAM
Conoce lo que hay detrás del libro que narra la historia del Instituto Tecnológico Autónomo de México. En mayo de 2017, empezó a circular en el interior de esta institución el resultado del trabajo de investigación de la doctora Marta Eugenia García Ugarte: el libro Tiempo y memoria. Historia del ITAM (1946-2016). Para hacernos una…