Murallas en un mundo sin fronteras

“El amurallamiento del mundo es una enfermedad crónica,

no una epidemia pasajera”.

Dr. Rodrigo Chacón

El Dr. Rodrigo Chacón, Doctor y Maestro en Ciencia Política por The New School for Social Research y egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITAM, presentó una conferencia en la que analizó la problemática de la división de territorios por medio de muros, así como la polémica que han desatado las declaraciones del aspirante republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la construcción de un muro que dividirá los territorios mexicano y estadounidense.

En su análisis, declaró que la construcción de muros no beneficia a un Estado en su totalidad, en realidad, son beneficios políticos y empresariales los que alcanza la utilización de estas fronteras físicas como símbolos de una división territorial. En el caso de México y Estados Unidos, la construcción e implementación de operaciones en la frontera cobró fuerza durante el mandato de Bill Clinton. Provocando ajustes en las tácticas de los migrantes así como en los gobiernos de distintas ciudades norteamericanas, que implementaron distintas operaciones, provocando a su vez, fenómenos como el aumento en el negocio de coyotes y la utilización de rutas cada vez más peligrosas. Chacón aseguró que, aunque los muros pretenden establecer una zona de seguridad y reforzar el estado de derecho, en realidad están creando una zona de criminalidad y corrupción en ambos lados de la frontera.

Por otro lado, indicó que la tendencia a cerrar fronteras no es un fenómeno local ni coyuntural, ya que abundan en el mundo países divididos por guerras civiles, cambio climático, migraciones masivas y otros fenómenos que, se vislumbra, seguirán aumentando. El reto, según Chacón, es entender que este fenómeno será permanente y es necesario replantear instituciones y conceptos como soberanía, derechos humanos y Estado de Derecho en el mundo actual.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.