Retos en la Ciudad de México 2021 – 2024

el

En junio del 2021, en México se llevarán a cabo las elecciones federales. Esto propone distintos retos, por lo que el pasado 18 de febrero se llevó a cabo la primera tertulia para exalumnos con el tema: “Retos en la Ciudad de México 2021-2024”, evento organizado por Xiuh Tenorio –Presidente de la Asociación de Exalumnos- y la Oficina de Exalumnos.

En esta primer tertulia, se unieron más de 150 exalumnos y se contó con la participación de distinguidos egresados como Andrés Atayde, Presidente del PAN en la Ciudad de México; Fernanda Bayardo, Concejal de la delegación Benito Juárez y ex diputada constituyente del PRI; Fernanda Caso, Analista y periodista; Vidal Llerenas, Alcalde con licencia de Azcapotzalco del partido político MORENA; y Armando Ríos Piter, Presidente del partido Fuerza por México CDMX.

La tertulia fue moderada por Ana Montaño, Directora de Desarrollo Social y Humano, Alcaldía Miguel Hidalgo, quien guió a los panelistas a través de tres etapas:

  1. Evaluación del gobierno de la Ciudad de México.
  2. Retos que presenta la Ciudad de México en los próximos tres años.
  3. Conclusiones y cierre.

Ana Montaño, moderadora del evento
Ana Montaño, Directora de Desarrollo Social y Humano de la alcaldía Miguel Hidalgo, moderó el evento. FOTO: ITAM

Evaluación del gobierno de la Ciudad de México

Para iniciar, cada panelista expuso su opinión acerca de la administración del gobierno, expresando su preocupación por las crisis existentes en la ciudad, así como el lado bueno y malo de lo que se ha hecho, en especial las medidas y acciones que se han tomado.

En un primer momento, Andrés Atayde, exalumno de la Licenciatura de Economía y Ciencia Política por el ITAM, habló sobre la violencia que existe contra las mujeres, la crisis económica del 2019, y cómo fue el año más violento. Luego, Fernanda Bayardo, exalumna de la Licenciatura de Economía y Ciencia Política por el ITAM, además de hablar de la crisis económica, hizo mención acerca de la emergencia sanitaria en la que se encuentra el país y sobre cómo ha crecido la pobreza laboral, donde hay ciudadanos que no cuentan con el ingreso suficiente para comprar la canasta básica.

Por otro lado, Fernanda Caso, exalumna de la Licenciatura de Derecho por el ITAM, comentó el aumento de violencia intrafamiliar y contra las mujeres. No obstante, también habló sobre la disminución de homicidios y de secuestros. Asimismo, Vidal Llerenas, exalumno de la Licenciatura de Economía por el ITAM, hizo alusión a la existencia de resultados buenos en el gobierno, por ejemplo, el avance en temas tecnológicos.

Finalmente, Armando Ríos, exalumno de la Licenciatura de Economía por el ITAM, recordó que la sociedad mexicana no ha cambiado en los últimos 30 años. Han existido conjuntos de líderes alineados con lo tradicional donde se presenta un sector de la sociedad limitado de participar en la toma de decisiones. De igual manera, recalcó que los que deben tener el poder es la sociedad.

 

Retos que presenta la Ciudad de México en el periodo 2021-2024

Retomando su premisa, Armando alegó que los principales retos que presenta la sociedad mexicana es el hambre de participar. Es necesario dar fuerza a la gente, que todos se den cuenta que ahí reside el cambio, y que el gobierno es el vehículo de voz y decisiones de la gente. Después, de acuerdo con Vidal Llerenas, la movilidad y la lucha de violencia son retos donde es importante empezar a actuar para construir una de las mejores ciudades del continente.

Por otro lado, Fernanda Caso, formuló los siguientes retos: la movilidad, la falta de agua en ciertas delegaciones, irregularidades en el desarrollo urbano, reconocimiento del problema, finalmente la pandemia y la grave situación en la que se encuentra el país. Posteriormente, Fernanda Bayardo comentó acerca de la oportunidad que existe de hablar de retos y de así poder consolidar una sociedad de bienestar.

Algunos retos a los que se enfrenta y seguirá enfrentando la sociedad mexicana en los próximos tres años es el tener un ingreso digno, la movilidad y la violencia contra las mujeres. Por último, Andrés, mencionó que el punto débil son las alcaldías y el congreso de la ciudad, e hizo hincapié, en reconocer que hay crisis, tanto sanitaria como económica.

Conclusiones y cierre de la tertulia

Para concluir la tertulia cada ponente recapituló sus ideas, mencionando que es verdad que existen crisis en la Ciudad de México y es imperativo hacer algo al respecto para ver un cambio pronto. Hace falta más participación ciudadana acompañada con un mayor poder de decisión, así como una mayor transparencia.

Es cierto que durante los próximo tres años se presentarán diversos retos, no obstante, es posible ver resultado buenos que estén encaminados hacia un aumento en la construcción de la identidad mexicana que impulsen a México.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.