El gas licuado de petróleo (Gas LP) es la mezcla, principalmente, de dos subproductos derivados de la refinación del petróleo y del procesamiento del gas natural: propano y butano. Fue producido por primera vez en 1910 y hoy en día provee cerca del 3% del total de la energía consumida en el mundo.
Hasta 2009, los precios internacionales del propano y butano mostraban una alta correlación con los de sus fuentes principales: gas natural y petróleo crudo. Entre el 2013 y 2014, los precios del propano y butano caen debido al déficit en la capacidad de exportación de Estados Unidos. A partir del 2015, EE.UU. recuperó su posición exportadora en los mercados internacionales con la construcción de terminales para exportación.

En la actualidad, la situación del mercado del gas LP en México es un tema que ha generado preocupación por los recientes aumentos registrados en los precios a lo largo de las distintas regiones del país. El pasado 19 de agosto la Dirección del Centro ITAM de Energía y Recursos Naturales (CIERN), encabezado por Juan Carlos Belausteguigoitia, organizó un webinar titulado “La industria del gas LP en México: ¿Cómo llegamos a este nuevo control de precios?”.
La conferencia comenzó con la participación de Susana Cazorla Espinosa, Licenciada en Economía por el ITAM y Maestra en Políticas Financieras Públicas por la London School of Economics and Political Science. Es además ex titular de la unidad de gas LP en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y actual socia consultora de la SICEnrgy.

El sector residencial, principal componente de la demanda global
Cazorla explicó que Estados Unidos se ha posicionado como el principal productor y exportador de estos subproductos a nivel mundial debido al uso a gran escala de la fracturación hidráulica para la extracción de gas y petróleo. El sector residencial es el principal componente de la demanda global y lo sigue muy de cerca el sector industrial de la petroquímica. La demanda de la industria petroquímica en China está generando un cambio estructural en el mercado internacional del propano. La importación de propano es indispensable para satisfacer la demanda nacional de países como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Uruguay donde América Latina es precio aceptante.
La Asociación Mundial del Gas LP (WLPGA) resalta que al cierre de 2020 la producción y el consumo global se registraron a una tasa anual de crecimiento excepcional del 3.7%. La producción del gas LP creció 11% anualmente en Estados Unidos y cayó 3% en Asia Media, lo que resultó ser una producción global de 331 millones de toneladas.
Aumento en el consumo del gas LP
Según Cazorla, algunas de las consecuencias negativas del control de precios son los efectos regresivos del subsidio generalizado, la inversión limitada en la infraestructura y las pérdidas reportadas por parte de Pemex. Consecuentemente se ha observado un consumo mayor al eficiente del gas LP comparado contra el gas natural.
La especialista en energía mencionó que los precios de venta de primera mano de Pemex o precios importadores dependen de las condiciones del mercado de referencia internacional. Los costos de logística, es decir, internación transporte y almacenamiento, dependen de la disponibilidad y competencia en infraestructura en cada región geográfica.
Participación de PEMEX, ¿aumentarla o disminuirla?
Asimismo, resaltó que uno de los objetivos de la reforma de 2013 era promover y facilitar la participación privada en los distintos mercados del sector energético para que con ello, Pemex pudiera dedicarse a actividades rentables en las que sí fuera competitivo. Por el contrario, la actual administración tiene como objetivo incrementar la participación de Pemex en los mercados de hidrocarburos sin considerar una racionalidad económica para ello.
Regulación del control de precios
Posteriormente, el webinar contó con la participación de la Lic. en Actuaría por la UNAM, Ana Margarita Pérez Miranda, quien ha sido reconocida por su larga trayectoria en el sector energético en México. La experta resaltó que se espera que el control de precios sea regulado por la suspensión de las medidas legales actuales. De lo contrario, los participantes en el mercado de distribución y comercialización de gas LP deberán respetar los precios máximos que resulten de la aplicación de la metodología que establezca la CRE. La política pública en materia energética del actual gobierno federal está claramente enfocada a incrementar la participación de mercado de Pemex en el sector de hidrocarburos, explicó Pérez Miranda.

Al terminar la conferencia, Ana Margarita expresó que la demanda de energías fósiles en los próximos años irá en declive y que es probable que las energías limpias se conviertan en un sustituto perfecto del gas LP con base en el patrón de los nuevos consumidores.