El EPIC Lab ITAM es un centro de creatividad, innovación y emprendimiento, que fomenta la vocación emprendedora e impulsa ideas de negocio de alto impacto. Por ello, organizó la presentación del libro “Entre Unicornios, Jaguares, Serpientes y Escaleras. La evolución de las Startups en Latinoamérica” de Alejandro Estrada, para conocer más sobre el proceso de emprendimiento y lo que han tenido que endurar las startups en Latinoamérica.
Daniela Ruiz Massieu, Directora del EPIC Lab ITAM, dio la bienvenida a los participantes, habló sobre los eventos que impartirá el EPIC Lab a lo largo del semestre y presentó al autor. El autor, Alejandro Estrada, Founder y Manager Partner de Catorce Ventures, tiene más de 25 años de experiencia en el mundo de las startups. Después de concluir sus estudios de maestría en Harvard, comenzó a asesorar emprendedores, tanto en Estados Unidos, como en América Latina.

Definiendo a las startups
Para comenzar, el Mtro. Estrada comenzó definiendo a las startups. Comentó que lo que las caracteriza, es que son empresas tecnológicamente escalables que satisfacen necesidades subatendidas de sus mercados, siempre utilizando nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Lanzar nuevos y mejores productos
Por su parte, mencionó que las necesidades de los consumidores cambian hoy más rápido que nunca, lo que hace necesaria la evolución de productos. Las startups se caracterizan por lanzar nuevos y mejores productos y servicios, de ahí su relevancia. También mencionó que gracias a la revolución en la industria de comunicaciones, el mundo emprendedor ha podido crecer de manera exponencial.

Las ideas, el primer paso del emprendedor
En el ámbito del emprendimiento, las ideas, como en todo, son el primer paso y el más importante. El proceso que sigue a la idea es el más riesgoso, pero es el que más rendimiento puede otorgar, menciona Estrada. Otro punto que se recalcó, es el rol del gobierno y los apoyos que deberían otorgarse para la creación tanto de ideas como de startups productivas. Los inversionistas son parte crucial dentro del mundo de las startups, y contar con el respaldo de programas gubernamentales se ha mostrado útil y próspero.
¿Unicornios y jaguares?
A continuación, el autor del libro dio la explicación sobre el nombre del mismo. «Dentro del mundo del emprendimiento, se segmenta a las empresas de acuerdo a su valor en el mercado. Los nombres que se les otorgan son «startups», «jaguares», «unicornios» y públicos. Por ello le di ese nombre a mi libro», comenta Estrada.
Para concluir, compartió una frase de Linda Rottenberg, cofundadora de Endeavor, con quién también conversó para escribir su libro. Lo que Rottenberg le compartió fue que “la transformación de América Latina de un desierto emprendedor a un próspero centro de tecnología e innovación en un lapso de solo dos décadas, es un verdadero testimonio de poder del desarrollo de ecosistemas liderados por emprendedores.”

Sin duda el mundo de las startups es un importante canal de inversión y debería ser prioridad de los gobiernos e inversionistas latinoamericanos , especialmente los mexicanos, aumentar el apoyo al sector.