Seminario de Perspectivas: Mujeres talento y desarrollo 2023

El 18 de mayo pasado se llevó a cabo la cuarta edición del Seminario de Perspectivas: Mujeres, talento y desarrollo 2023 – Del diálogo a la acción en un mundo postpandemia.

La bienvenida y presentación del seminario estuvieron a cargo de Meney de la Peza, presidenta de la Asociación de Exalumnos; del doctor Arturo Fernández, rector del ITAM; Blanca Estela Pérez, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y Francisco Cervantes, presidente del CCE. Coincidieron en que a pesar de que las mujeres constituyen el 51% de la población, es baja su participación en la economía, en los puestos de alta dirección de las empresas y en la política. Asimismo, estuvieron de acuerdo en que hace falta brindarles a las mujeres mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, así como sensibilidad para reconocer que se necesita su talento y visión estratégica.

Organizadoras, ponentes y asistentes del Seminario de Perspectivas: mujeres talento y desarrollo 2023. Foto ITAM.
Organizadoras, ponentes y asistentes del Seminario de Perspectivas: mujeres talento y desarrollo 2023. Foto ITAM.

El doctor Arturo Fernández comentó que el seminario se enmarca en la iniciativa institucional Women’s initiative junto con muchos otros esfuerzos con los que está comprometido el ITAM para la inclusión y desarrollo de las mujeres que forman parte de su comunidad. Aseguró que el siglo XXI será el siglo de las mujeres, en el que se sumarán por completo a las actividades económicas y sociales, duplicarán el talento humano en actividades fuera del hogar y aumentarán su participación en el mercado laboral.

Talento, visión y oportunidad

El Seminario comenzó con la mesa de análisis ‘Avances en el tema’ Marta Vaca, directora de Delphi Consulting & Advisory; Silvia Dávalos, directora general de Políticas Públicas y Comisiones del CCE; y Ana María Díaz Bonnet, responsable de Proyectos de la Red Universidades del ITAM, analizaron desde la academia y el sector empresarial el rol de las mujeres en las tareas ejecutivas de las empresas, así como los escenarios óptimos para promover su participación y generar un impacto real en la innovación, rentabilidad y competitividad de las empresas. Concluyeron que el talento no tiene género, que lo que genera valor es la diversidad de pensamiento y que imponer una cuota de género no necesariamente derivará en la equidad de género dentro de las empresas.

Marta Vaca, Silvia Dávalos y Ana María Díaz Bonnet durante la mesa 'Avances en el tema'. Foto ITAM.
Marta Vaca, Silvia Dávalos y Ana María Díaz Bonnet durante la mesa ‘Avances en el tema’. Foto ITAM.

Para continuar, durante la mesa de análisis ‘Las consejeras en México, relevancia y aportaciones al Consejo’ Magdalena Carral, co fundadora y CEO de Carral Sierra y Lorenza Langarica, socia en Mijares, Angoitia, Cortes y Fuentes, compartieron experiencias y perspectivas sobre el papel de las mujeres en los consejos de administración. Centraron su exposición en la manera en la que la participación de las mujeres aporta diferentes enfoques y visiones en la toma de decisiones estratégicas. Resaltaron que la presencia de mujeres en los consejos puede servir como modelo para motivar a las jóvenes a perseguir carreras en áreas de liderazgo.

Magdalena Carral y Lorenza Langarica durante la mesa 'Las consejeras en México, relevancia y aportaciones al Consejo'. Foto ITAM.
Magdalena Carral y Lorenza Langarica durante la mesa ‘Las consejeras en México, relevancia y aportaciones al Consejo’. Foto ITAM.

En la mesa de análisis titulada ‘El futuro del trabajo’, los participantes Perla Ruiz, CFO de Korn Ferry México, y José María Becerro, profesor e investigador del ITAM, examinaron los cambios que la tecnología y, específicamente, la pandemia, han traído a la fuerza laboral. Subrayaron que la pandemia trajo cambios positivos para las mujeres, ya que el número de mujeres en posiciones de liderazgo se ha duplicado en México, pero persiste la percepción de que llegar a esa posición sigue siendo un gran desafío para ellas. Entre los retos a considerar en el futuro del trabajo plantearon la incorporación de la preferencia de las mujeres por trabajar desde casa sin detener su crecimiento profesional.

Reconocimiento e inspiración entre generaciones

La mesa de análisis ‘Casos de éxito en el desarrollo de talento y cultura, una visión corporativa’, contó con la participación de Ana Gabriela Rodríguez, directora de Adquisición de Talento y Cultura BBVA México, y Magdalena Zapata, Gerente General L’Oreal México, quienes compartieron su experiencia y opiniones en torno a temas de equidad de género, diversidad e inclusión en las empresas.

En el panel titulado ‘La relevancia de los organismos empresariales en el desarrollo de la mujer’, moderado por Andrea Alcaraz, Coordinadora Técnica del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), participaron Lilia Marcela Heredia, Presidenta de la CMIC en la CDMX, y Lysette Bravo, líder de D&I/Equidad de género en la Asociación de Bancos de México (ABA), se abordó la importancia de implementar mejores prácticas de inclusión y equidad de género y reconocieron que falta mucho trabajo para lograr una mayor participación de las mujeres en los organismos empresariales.

Ana Gabriela Rodríguez y Magdalena Zapata en la mesa "Casos de éxito en el desarrollo de talento y cultura, una visión corporativa". Foto ITAM.
Ana Gabriela Rodríguez y Magdalena Zapata en la mesa «Casos de éxito en el desarrollo de talento y cultura, una visión corporativa». Foto ITAM.

En la mesa de análisis ‘Iniciativas de equidad de género’ América Taracido, profesora del ITAM y María Aramoni, embajadora de Mujeres en Finanzas, presentaron el Premio Equidad de Género 2023 que otorgan el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Mujeres en Finanzas a las empresas que desarrollan  una cultura de equidad de género a partir de cuatro criterios: políticas que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de género; creación de puestos basados en la equidad de género; reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres dentro de toda la organización; y acciones que fomenten condiciones igualitarias dentro y fuera de las empresas.

En la última mesa de análisis ‘Inspirando a nuevas generaciones’ participó Francisco Pérez González, director general de la División Académica de Administración y Contaduría del ITAM entrevistó a Daniela Ruiz Massieu, directora del EPIC Lab del ITAM y miembro del Consejo de la Escuela de Negocios de Stanford. Daniela explicó que el EPIC Lab es un centro de innovación, creatividad y emprendimiento, fundado 2014 para fomentar la vocación emprendedora de los jóvenes y transmitirles que el emprendimiento es un camino profesional distinto al desempeño en el sector público y privado.  Aclaró que el propósito del EPIC Lab no es crear empresas sino educar a jóvenes con una mentalidad de emprendimiento y cuando están listos conectarlos con quienes puedan impulsarlos.

Women’s Initiative: compromiso institucional

El cierre del Seminario estuvo a cargo de Alejandra Peralta Borja, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación, y de Sylvia Meljem, Jefa del Departamento Académico de Contabilidad del ITAM quienes, además de agradecer la participación de los ponentes y asistentes, destacaron las actividades que lleva a cabo el ITAM en materia de género para propiciar la equidad y el respeto entre todos los miembros de la comunidad itamita, como la iniciativa Women’s Initiative, ITAM for Her, el Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia por Causa de Género, así como los cursos de capacitación en materia de género para maestros y alumnos, entre otros. Alejandra Peralta resaltó, además, la cultura de la generosidad que se inculca en el Instituto, particularmente los más de 11 fondos y más de mil donantes que son parte de la comunidad ITAM.

Alejandra Peralta Borja, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación, durante la conclusión del evento. Foto ITAM.
Alejandra Peralta Borja, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación, durante la conclusión del evento. Foto ITAM.

Por otro lado, durante el Seminario se presentó también la iniciativa Olimpiada Mexicana de Matemáticas mediante la cual se brinda apoyo a niñas y jóvenes para que desarrollen sus habilidades en un área comúnmente dominada por hombres. Asimismo, se presentó la iniciativa Fondo Ellas que promueve el empoderamiento económico de las mujeres otorgándoles asesoramiento y empoderamiento económico para apoyar sus proyectos.

 

 

 

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.