Segundo Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

El día 16 de junio, la Dra. Ofelia Angulo Guerrero, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, dio a conocer a las 16 ganadoras del 2do Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Durante 8 días, en el marco de la Olimpiada se reunieron mujeres estudiantes de secundaria y preparatoria de todo el país que se destacan por su conocimiento y habilidades en matemáticas. Asimismo, este evento es de central importancia ya que promueve la equidad de género en esta área del conocimiento que tradicionalmente ha tenido mayor presencia de estudiantes hombres.

Al concluir el certamen, fueron invitadas a una etapa de selección y entrenamiento para participar en la 3ra edición de las Olimpiadas Panamericanas Femeniles, en Costa Rica.

Las participantes de la Olimpiada, estuvieron visitando el ITAM gracias a la colaboración de la Oficina de Asistencia Preuniversitaria del ITAM, el Departamento Académico de Ingenierías del ITAM, la Sociedad Matemática Mexicana y Fundación Televisa.

Alumnas de secundaria y preparatoria durante el segundo Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Matemática mexicana. Foto ITAM.
Alumnas de secundaria y preparatoria durante el segundo Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Matemática mexicana. Foto ITAM.

Impulsando futuros talentos

El ITAM, como institución consciente de su responsabilidad social con relación a la brecha de género, participó como patrocinador en esta edición. En el Instituto, las estudiantes intercambiaron ideas con los directores de nuestros programas de licenciatura así como con algunos estudiantes y participaron en talleres prácticos que les permitieron conocer un poco más de la experiencia ITAM.

Ganadoras del certamen en Plaza Roja. Foto ITAM.
Ganadoras del certamen en Plaza Roja. Foto ITAM.

A través de eventos como este, el ITAM refuerza su compromiso para que más mujeres se sumen a las filas de las ciencias exactas, y se sientan en confianza de innovar e integrarse en proyectos que serán cada vez más demandados a nivel mundial, gracias a su compatibilidad con la evolución tecnológica de la sociedad.

Esfuerzo conjunto en las matemáticas

Para las instituciones que buscan promover que más mujeres jóvenes se interesen por las carreras relacionadas con las matemáticas, aún faltan varios retos por afrontar. Desafortunadamente, debido a factores sociales y culturales, muchas de ellas deciden no participar en este tipo de concursos. Además, la falta de recursos también es un obstáculo importante, inclusive, esto llega a poner en peligro la participación de las delegaciones mexicanas, como se menciona en la convocatoria: “La participación de México […] estará sujeta a la existencia de recursos para ello”, por lo que la aportación de los patrocinadores es muy importante para la continuidad de esta importante labor.

Ganadoras del segundo Concurso Nacional Femenil de la OMM. Foto ITAM.

“Cuando las mujeres se unen, no hay meta inalcanzable, ni obstáculo insuperable” afirmó una de las participantes del certamen. 

Esta clase de concursos es un fuerte llamado a la unidad y solidaridad entre la comunidad femenil matemática. Los estereotipos pueden ser deconstruidos con pasión, talento y dedicación, mismos que mostraron, no solo las participantes, sino también el comité organizador y los tutores que las guiaron por este fascinante mundo numérico.

Un largo camino por delante

Los premios se otorgan clasificando a las participantes de acuerdo con el grado que cursan. Por un lado, dentro del nivel 1 (conformado por las estudiantes de secundaria y 1ero. de preparatoria) las ganadoras de la medalla de oro fueron: Perla Vivian de San Luis Potosí; Alejandra y Andrea Sarahí de Morelos; Sofía Constanza de Quintana Roo; Camila y Ángela María de Sinaloa; Eunice de Chihuahua y Catherine de Guerrero. Por el otro,  en el nivel 2 (conformado por las estudiantes de 2do. y 3ero. de preparatoria), las ganadoras fueron:  Aylin Ximena de Guerrero; Claudia Itzel de Hidalgo; Valeria Yhelenna y Brenda Camila de Morelos; María Fernanda de Yucatán; Isabela y Ana Camila de Tamaulipas y Natalia de la Ciudad de México.

Con el objetivo de que las estudiantes puedan seguir desarrollando su potencial y reconociendo su talento y compromiso con la excelencia, el ITAM ofreció a las ganadoras de la medalla de oro y plata, becas del 100% para que puedan cursar en nuestra casa de estudios su carrera. A partir del período agosto-diciembre del año en curso, la comunidad itamita estará complacida de construir junto a ellas un México más justo, más libre y más próspero.

 

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.