Hace más de 80 años, en la llamada “guerra de las corrientes”, hubo una disputa entre Thomas A. Edison y Nikola Tesla, cuyas consecuencias fueron la generación y la distribución de la energía eléctrica. Hoy en día también se vive una revolución energética que está cambiando nuestro entorno al haber nuevas tecnologías, nuevas formas de llevar información y de proveer de energía. De esta manera comenzó la conferencia del el Lic. Guillermo García Alcocer, organizada por el Centro de Energía y Recursos Naturales del ITAM (CERN).
El Comisionado Presidente @garcialcocer presenta “Retos y Avances de la #ReformaEnergética: la Perspectiva de la CRE” en el @ITAM_mx pic.twitter.com/Wo1H4GUrAN
— CRE México (@CRE_Mexico) 22 de febrero de 2018
El Lic. García Alcocer afirmó que la reforma energética ha permitido el empoderamiento del consumidor al darle la oportunidad de elegir cualquier tipo de energía y cualquier distribuidor. También se ha convertido en una fuente inversión estable, ya que 51 empresas mexicanas han adquirido contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad. Un factor importante que asegura la continuidad de esta reforma es el gran interés académico que se ha visto desde su implementación.
La energía limpia es uno de los factores que permite generar productividad y desarrollo a nivel nacional. Un claro ejemplo es la zona del Bajío con el gas natural, esta zona tiene todo el sector automotríz y el aeronáutico. El Lic. Guillermo enfatizó que la liberación del precio del gas natural significó un incentivo a la inversión por parte de los productores, lo cual se traduce como un incremento de los competidores y, por ende, un aumento en la calidad del energético.
El paso a la energía limpia
Indicó que a partir de la liberación del mercado del gas LP se ha visto un incremento en precios, esto se debe tanto al comportamiento de las referencias internacionales como a la disminución de la competencia en el mercado. Para fomentar esta competencia, la CRE empezó a publicar los precios para que cualquiera pueda comprar a cualquier distribuidor y estableció a PEMEX como un servicio abierto para abastecer otras empresas. Con la nueva aplicación, “Amigas LP”, los consumidores tienen a la mano los teléfonos de los distribuidores y pueden denunciar a cualquier distribuidor que se niegue a proveer el servicio.
El mercado gasolinero estaba estancado debido al precio único nacional. Este precio significa una barrera de inversión en el sector, ya que no estimula la creación de infraestructura en las zonas donde se necesita. A partir de la reforma, se tomaron medidas para generar movimiento en este mercado e incentivar la competencia; una de ellas es la construcción de ductos, pues son la manera más eficiente de transportar el producto. El Comisionado Presidente de la CRE mencionó que todo esto significa un incentivo para que PEMEX se replantee su modelo de negocio, ya que, al abrir el mercado, los nuevos competidores entran con un diferenciador bastante poderoso: aditivo diferente.
Se estima, aseguró, que en un futuro, el 63% de las nuevas plantas eléctricas van a ser con tecnologías limpias, lo cual es clave para la sustentabilidad del país. El único “pero” es que la energía limpia es muy cara, por lo que la competitividad disminuye considerablemente. México es claramente un punto de atracción para inversión de energía renovable ya que el nivel de insolación que tiene el país es muy alta.