Inauguración del Seminario de logros y oportunidades del sector energético en México
A pesar de la inicial renuencia de un importante sector de la opinión pública respecto a las consecuencias de la reforma energética propuesta en 2013, se han observado cambios positivos en la competitividad del sector energético de nuestro país, de acuerdo a la perspectiva de los invitados que asistieron a nuestro auditorio durante la inauguración del Seminario de logros y oportunidades del sector energético en México.
El secretario de energía, Pedro Joaquín Codwell, quien tiene un papel fundamental como hacedor de política económica en materia energética, sugirió que el modelo previo cerrado y monopólico que prevalecía en el sector energético tuvo que cambiar ya que los rendimientos económicos se presentaban decrecientes. Ahora se permite a empresas privadas entrar a operar en el sector y, actualmente, están activas en México 45 petroleras de 14 diferentes países. Respecto a la reforma energética, indicó que también apunta a una transición hacia las energías limpias, ya que se busca incrementar el consumo mínimo de 5% en 2018 a 5.9% para 2019, y para el 2022 se espera llegar a un 13.9%.
Por su parte, el comisionado presidente en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, compartió las actividades que realiza la Comisión, como llevar a cabo las licitaciones, asignar a los ganadores, administrar los contratos y regular el sector de exploración y producción. Mencionó que en México se avanza de manera débil y puso de ejemplo a Colombia, más pequeño y con menor potencial en hidrocarburos que nuestro país, que ha ofrecido territorio contractual para licitaciones seis veces mayores que México, por lo cual agregó que se debe acelerar el ritmo de inversiones.

Para concluir el evento, el comisionado Guillermo Zúñiga Martínez de la Comisión Reguladora de Energía habló acerca de las funciones de la CRE, que incluyen el regular la tarifa del servicio de distribución y transmisión de energía, además de otorgar permisos para el suministro y comercialización de productos de energía eléctrica, con el objetivo de evitar que se desarrollen prácticas monopólicas en el sector. Ejemplificó lo anterior con el hecho de que ahora compiten 25 empresas privadas con la CFE y finalizó diciendo que: “Ahora es el consumidor quien tiene el papel más relevante, y será el beneficiario en esta competencia.”

Un comentario Agrega el tuyo