Dr. Raúl Figueroa: homenaje a 30 años de docencia e investigación histórica en el ITAM

“¿Qué decir de Raúl Figueroa después de 30 años en el ITAM?” se preguntaba en voz alta el Dr. José Manuel Orozco, colega y amigo del Departamento Académico de Estudios Generales, en su discurso del 9 de mayo de 2018. Difícil era encontrar las palabras adecuadas para celebrar la labor docente e investigativa de un historiador eminente, especializado en la historia diplomática de México. La trascendencia de su obra y su docencia ha sido grande para nuestra comunidad académica y esta fue la razón que durante dos días (8 y 9 mayo) se le rindiera homenaje en el campus Río Hondo. Y se necesitaron dos días porque la cantidad de colegas, pupilos y amigos que se cruzaron con el Dr. Raúl Figueroa Esquer a lo largo de 30 años conforma una lista interminable, llena de memorias, anécdotas y, sobretodo, de un agradecimiento infinito por todo lo que el doctor enseñó y compartió durante sus tres décadas en el ITAM.

Homenaje a Raúl Figueroa

Para honrarlo, el Departamento Académico de Estudios Generales reunió a 9 de sus colegas, quienes lograron crear un apasionado perfil del doctor a lo largo de los años: un riguroso académico apasionado por la historia y, al mismo tiempo, un gran amigo.  Desde agosto de 1988 el Dr. Figueroa ha transitado las aulas del ITAM, no solo como profesor, sino también como investigador. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991 y ha escrito 10 libros especializados en la historia diplomática de México.

 

Raú Figueroa ITAM
Cartel de la ceremonia de homenaje al Dr. Raúl Figueroa.

 

Memorias de la amistad:  recuerdo y elogio de Raúl Figueroa

 

La primera invitada, la Dr. Patricia Galeana, conoce al Dr. Figueroa desde que estudiaron juntos la licenciatura en historia en la UNAM. Galeana reconoció la importancia del trabajo del doctor Figueroa, con trabajos de investigación que se enfocan en aspectos diversos de historia diplomática de México. También celebró su última publicación de 2017 (Cartas de un diplomático español que representaba a su país en México. Correspondencia diplomática de Salvador Bermúdez de Castro, Ministro de España en México, 1845-1848)  y lo consideró un texto muy importante para entender las relaciones diplomáticas entre España, México y Estados Unidos.

La Dra. recordó a su amigo como un joven estudiante curioso y apasionado sobre la historia

 

“Raúl era un joven muy formal, siempre guardaba la compostura y siempre estaba muy arreglado. Era un revolucionario respetuoso, fiel a sus orígenes norteños”.

Dra. Patricia Gaelana.

 

El Dr. Stéphan Sberro, actual Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales en el ITAM fue el siguiente invitado para hablar sobre el Dr. Figueroa. Reconoció que su relación con él  era, ante todo, una amistad. Y lo elogió como profesor, especialmente por su tarea pionera en la formación de las materias del departamento de Estudios Generales. Recordaba como él pedía impartir las clases de las 7 de la mañana, algo que en Europa “hubiera sido inaudito”.

 

“Raúl es un hombre derecho, honesto, con ideas firmes y frases definidas. Siempre ejerció su trabajo con pasión, empatía y cariño. Hemos sido amigos por 25 años, compartiendo en ese tiempo opiniones, sensibilidades y nuestra pasión por la historia de México y Europa”.

Dr. Stéphan Sberro

 

El siguiente invitado en la mesa del 9 de mayo de 2018 fue el Dr. José Manuel Orozco, profesor de Estudios Generales en el ITAM. Amigos y colegas cercanos, el Dr. Orozco considera al Dr. Figueroa como un hermano.

 

“ Raúl no se va, y aunque puede estar a solas entre libros y archivos, siempre está ahí para ti”.

Dr. José Manuel Orozco

 

El profesor Orozco recordó un mundo de anécdotas memorables. Empezó comentando la sencillez de Raúl Figueroa, su prudencia y su moderación, actitudes que llamaron su atención desde la primera vez que fue invitado a casa del Dr. Figueroa para un convivio. “Hablábamos por horas sobre historia y filosofía. Fue la primera vez de muchas que convivimos de esta manera”.

La Dra. Valeria Zepeda, una de las organizadoras de este evento y profesora de Estudios Generales, conoció a Raúl Figueroa en agosto de 1997, cuando se inscribió a su clase de Historia de Relaciones Internacionales II. Y  recordó  la introducción que el historiador le dio a sus estudiantes: “Esta es una materia difícil, aprenderán sobre historia y geografía. No se permiten pants ni gorras, y no vengan con gripe a clase”. Ella quedó tan encantada con su experiencia que terminó llevando tres clases con él y consiguió que fuera su asesor de tesis. Zepeda lo considera, ante todo, un maestro, un mentor, un amigo y el padre de su profesión. Concluyó su charla agradeciendo a Raúl por todo lo que le enseñó y por todos los momentos, buenos y malos, en los cuales estuvo a su lado.

El evento concluyó de manera muy emotiva, entre risas y sollozos de familiares, amigos, colegas y cientos de alumnos que llenaron el Auditorio Raúl Baillères para despedirlo.  ¿Cómo se le puede agradecer a alguien después de dar 30 años de su vida para esta institución? Como bien dijo el Dr. Orozco, “dar tiempo es dar parte de la vida, pero dar la vida no se puede. Es, en todo caso, compartir tu vida con otros”. Los últimos 30 años, el Dr. Raúl Figueroa se ha dedicado a compartir su vida con la comunidad del ITAM, convirtiendo a estudiantes y colegas en amigos de por vida. De parte de toda la comunidad del ITAM, le queremos dar las gracias por todo este esfuerzo y desearle lo mejor en la próxima etapa de su vida.

Y es que el reconocimiento a los verdaderos maestros fluye, siempre, con toda naturalidad. Y así sucedió en redes sociales:

 

Raúl Figueroa, un legado de investigación

 

Más allá de los homenajes, cálidos y necesarios, nada mejor que acceder a los saberes recopilados por este eminente historiador, cuyo conocimiento preciso de las delicadas relaciones entre México  y su vecino del norte ha servido para entender esta permanente dualidad entre la admiración y el rechazo que, de forma pendular, polariza nuestro país.

Así que para echarse un clavado en su obra, nada mejor que el visionado de una de sus múltiples conferencias sobre historia diplomática:

También cabe leer alguna de sus aportaciones históricas. Para ello, te recomendamos esta entrevista que publicamos en Mundo ITAM en la cual  Raúl Figueroa ampliaba su campo de estudio a otro tema complejo y delicado; las relaciones entre México y España tras la independencia. Como bien afirmaba:

 

Tendríamos que hacer algo similar a un análisis de diplomático a diplomático, pero en general se puede afirmar que España y los diplomáticos españoles acreditados en México tardaron mucho en reconocer plenamente que esto era un país completamente soberano; y que aún con el legado cultural español plasmado en la lengua, religión, costumbres y demás, ya era un país independiente y que México ya no podía volver a la esfera de influencia española.

Tras esta primera inmersión, recomendamos echar un vistazo a su considerable bibliografía, disponible toda en la Biblioteca Raúl Baillères del ITAM.

Referencias bibliográficas del historiador Raúl Figueroa
Para ver los registros bibliográficos del Dr. Raúl Figueroa, da clic en esta imagen

Y, como colofón, un texto sobre el papel de Gran Bretaña en un momento decisivo del siglo XIX:

La tarea de historiador de Raúl Figueroa Esquer
Darle clic a esta imagen para leer el texto completo.

 

Son extractos, pistas y lecturas indicativas que permiten entender la relevancia de una trayectoria de investigación al servicio de la academia y la sociedad mexicana. Razón por la cual recibió tan emotivo homenaje el Dr. Raúl Figueroa. Como bien recordaba uno de sus alumnos, así lo pensaba (y lo decía) en sus clases: “Se aprende sorprendiéndose”.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.