Redacción clara para esclarecer las leyes

El lenguaje claro es una forma de escribir y presentar la información de manera que el lector la interprete rápida y fácilmente. Se dice que la comunicación escrita está en lenguaje claro si su audiencia puede: encontrar lo que necesita; entender lo que encuentra; y usar lo que entiende para satisfacer sus necesidades. Así lo explicó la Dra. Nicole Fernbach en su conferencia “Los principios de la redacción clara: perspectivas multilingües”.

Fundadora y propietaria de la agencia de traducción Juricom, en Montreal Canadá, la Dra. Fernbach se especializa en la importancia de la claridad de los lenguajes en materia jurídica. Su principal objetivo es asegurarse de que no exista ambigüedad que pueda derivar en inimputabilidad o el incorrecto seguimiento de las leyes.

En un país que como Canadá, que cuenta con 2 idiomas oficiales, resulta muy importante la equivalencia de las leyes. Fernbach explicó que en años anteriores se tenía gran claridad para la normatividad en inglés, pero el francés no estaba al mismo nivel. Esto provocaba una menor importancia frente a las cortes.

Redacción clara en contextos culturales distintos

La estandarización del idioma, necesaria para la equivalencia normativa, algunas veces trae consigo pérdida de variabilidad en los lenguajes, aseguró la invitada del Departamento Académico de Lenguas del ITAM. Ciertas palabras son adaptadas y reinterpretadas dependiendo del léxico de cada persona, lo cual ocasiona una segmentación de interpretaciones sobre la palabra original.

Con la llegada del internet, explicó Fernbach, el proceso de uniformidad se volvió más sencillo, pues existen nuevas herramientas para razonar rápidamente, comparar y estandarizar el léxico de acuerdo a las necesidades de cada idioma. Asimismo, dentro de los idiomas existen matices que establecen diferencias, y aunque es importante conservarlos para la multiculturalidad, en el momento de enfrentar un problema legal, pueden ser un obstáculo para la correcta implementación de las leyes.

Como conclusión, la Dra. Fernbach estableció que el idioma controlado es muy importante, pues es una forma de expresarse en ciertos campos de actividad muy específicos (como el legal o el aeronáutico), en los que se deben normalizar no solo ciertas palabras, sino grupos de palabras para que los técnicos puedan especializarse en distintas materias sin que exista confusión. Sin embargo, advirtió que el control del lenguaje puede expandirse a otros campos fuera de la ciencia, por lo que, a favor de la cultura, invitó a los profesionistas a ser cuidadosos para no perder riqueza del lenguaje como consecuencia de este control.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.