Bootcamp 2019: Emprendimiento y conciencia social

Durante el mes de junio, 65 estudiantes de licenciatura, ingeniería y posgrado interesados en involucrarse en el emprendimiento, asistieron al Bootcamp 2019 de emprendimiento e innovación. El evento, organizado por Epic Lab ITAM y con el apoyo de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estaba enfocado a estudiantes entusiastas de desarrollar sus habilidades y conocimientos en el ámbito empresarial.

Para esta edición, el ITAM recibió participantes de distintas universidades, entre las que destacan la misma UNAM y el ITESM. Asimismo, participaron invitados internacionales de países como Estados Unidos y Perú. En el programa, los participantes formaron equipos de 4 a 5 personas donde cada equipo estaba compuesto por estudiantes de al menos 3 universidades o programas académicos diferentes.

EPIC Lab como motor de emprendimiento social

El objetivo del programa era que aprendieran cómo desarrollar un proyecto empresarial y diseñar un producto o servicio. Para ello, identificaron su mercado objetivo, los requisitos técnicos y delinearon un plan financiero. Finalmente, presentaron su proyecto en el auditorio principal del ITAM frente a inversionistas, familiares y compañeros en el evento conocido como Demo Day.

Fue la Dra. Daniela Ruiz Massieu, Directora del Epic Lab ITAM, quien dio la bienvenida al evento. Mencionó que la finalidad última del centro de Innovación y Emprendimiento del ITAM, el EPIC Lab, es fomentar la vocación emprendedora en nuestra comunidad académica para contribuir a los grandes retos que enfrenta nuestro país a través de la creación de proyectos con base en la tecnología y con alto potencial de crecimiento. 

Introducción a Bootcamp 2019
Introducción a Bootcamp 2019. FOTO: ITAM

Desde el 2013, EPIC Lab ha contribuido de manera muy relevante a la misión del ITAM, la cual se centra en la excelencia académica y tiene el objetivo la construcción de un México más libre, más justo y más próspero. Un elemento clave para este centro de emprendimiento ha sido la estrecha relación que el ITAM conserva con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, en particular, con su centro de emprendimiento The Martin Trust Center. Con el MIT, el ITAM ha compartido la filosofía de formar emprendedores que puedan cambiar y mejorar el nivel de vida de la sociedad

Bootcamp 2019. La búsqueda de diversidad y dinamismo

El Dr. Rolando Bernal, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, mencionó que es en la diversidad donde mayor creatividad existe. Este tipo de eventos es importante pues reúne a instituciones, como la Facultad de Química de la UNAM y el ITAM, que comparten elementos esenciales. Rolando felicitó a todos los participantes que asistieron al Bootcamp 2019 y señaló que el curso es un gran ejercicio de dinamismo, entusiasmo y trabajo en equipo. Bernal concluyó señalando que fue esencial que los equipos estuviesen conformados por participantes de distintas universidades, ya que todos buscan alcanzar un fin común, el cual es ser mejores personas y emprender para convertirse en un motor de cambio que genere un impacto positivo en México. 

Durante el Demo Day, doce equipos presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por importantes inversionistas. Estos eligieron a un equipo ganador que obtuvo la oportunidad de viajar tres días al centro de emprendimiento del MIT en Cambridge, Massachusetts. Los equipos Tara, RedLab, Proteum, Tachi, MicroCred, Wizard, ROLO, Net-Ed, TAS, MedforU, SusTeck y Anda tuvieron tres minutos de presentación para compartir su proyecto con los asistentes y el jurado, así como tres minutos para una ronda de preguntas y respuestas.

Bootcamp 2019
Bootcamp Demo Day 2019. FOTO: ITAM

Vocación emprendedora a favor del planeta

El equipo ganador del Bootcamp 2019, SusTeck, presentó un proyecto enfocado en crear un combustible que pueda provenir de residuos orgánicos. Los integrantes Ernesto, Gabriela, Juan y Fernanda buscan generar hidrógeno de manera sustentable pero, sobre todo, que pueda ser seguro y accesible para la comunidad.

“Queremos sumarnos a una transición energética que bastante hace falta para conservar el medio ambiente en México y en el mundo”

-Juan Espino, integrante de SusTeck y alumno de la Facultad de Química de la UNAM.

El reto principal del equipo es reemplazar al petróleo como combustible y poder brindarle a la industria energética una alternativa amigable con el medio ambiente.

 

Otros de los proyectos generados

El equipo de RedLab propuso crear una plataforma en la que los usuarios encuentren un trabajador que cumpla con oficios domésticos específicos (como carpintería, plomería, albañilería, etc.) sin la necesidad de temer por la seguridad, calidad y flexibilidad del empleado y del usuario. Mediante dicha plataforma se realizará el pago y los empleadores podrán ver las reseñas que los trabajadores tienen de sus anteriores servicios. 

Por otro lado, los integrantes de Proteum crearon un alimento para gallina a base de larvas, sin aditivos y con una base nutricional elevada. Su objetivo es reemplazar al maíz y al sorgo, cereales comúnmente utilizados como alimento animal. El resultado que buscan es brindar un mayor peso y porcentaje de proteína a las gallinas, mejorar su metabolismo,  su fertilidad y reducir las enfermedades.

Bootcamp 2019
Clausura del Bootcamp Demo Day 2019. FOTO: ITAM

Seis años de trayectoria acompañan al EPIC Lab en el desarrollo de una vocación emprendedora ejemplar en la comunidad del ITAM para contribuir al desarrollo económico de México. ¡Enhorabuena para todos los participantes y ganadores del concurso!

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.