Durante dos días, el ITAM se convirtió en la sede de los exámenes finales de la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2019. 192 destacados alumnos de secundarias y preparatorias acudieron de todo el país. Seis personas de cada uno de los estados se dieron cita en el campus Santa Teresa del Instituto para realizar las pruebas de competencia nacional.
Ignacio Barradas, voluntario del comité organizador e investigador del Centro de Investigación de Matemáticas, aseguró que más allá de los números, las matemáticas se tratan de pensar con claridad para resolver los problemas de la manera más eficiente. Gracias a ellas, indicó, es posible compactar y encriptar información teniendo resultados como la seguridad en transferencias bancarias, los formatos de audio como el MP3 y MP4, la señal de WiFi, y muchos otros que, al resolverse, han cambiado la vida de toda una generación.
Creatividad para resolver problemas
Los jóvenes participantes de este certamen se preparan durante muchas horas en sus Estados y en competencias regionales. Toda esta preparación para la final nacional que se lleva a cabo cada año. Este año, el ITAM sirvió como sede de las finales que consisten en dos días de exámenes. Cada día abarca tres problemas complejos, que deben resolver de la mejor manera los participantes.

Sin embargo, los participantes no son los únicos que resuelven estos retos, sino que los profesores voluntarios de todo el país, quienes también tienen el papel de jurado, deben apresurarse para tener una idea clara sobre la solución del problema para poder responder preguntas que los concursantes mandan por escrito. El jurado está en un salón aislado y evalúan las respuestas que darán a los jóvenes para guiarlos durante la prueba.
Un descanso de las matemáticas
Tras los dos días de exámenes, los participantes aprovechan para recorrer la ciudad sede. En esta ocasión visitaron lugares turísticos de la Ciudad de México como el Templo Mayor, Bellas Artes, el Museo de Antropología, y distintas zonas de Ciudad Universitaria. Mientras tanto, el jurado evalúa las pruebas para determinar a los ganadores. Para ello, deben evaluarse casi 1,200 respuestas para dar las puntuaciones y estas deben ser bajo común acuerdo de todo el jurado.
Tras las evaluaciones, se otorgan alrededor de 15 medallas de oro, 25 de plata y 40 de bronce. Los ganadores de estas continúan su preparación para continuar en concursos internacionales de matemáticas como las Olimpiadas Centroamericanas, Iberoamericanas, Femenil Europea y la Internacional. La preparación, tanto para la Olimpiada Nacional de Matemáticas como para las competencias internacionales, puede alcanzar hasta 3,000 horas de preparación matemática. Esta preparación es inclusive mayor que el tiempo requerido de algunas licenciaturas.

En el ITAM, con su Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, existe una tradición de más de 40 años en esta disciplina y son varios los profesores actuales de la facultad que han sido participantes, medallistas y voluntarios en estos certámenes internacionales en los que México tiene una tradición de más de tres décadas.