El trabajo de una exalumna del ITAM en favor del medio ambiente fue reconocido por la Revista Forbes

Recientemente la revista Forbes emitió una lista de los 30 emprendimientos más prometedores para el año 2021, entre ellos se encuentra Ecolana, empresa formada por tres mujeres; una de ellas, es Lisseth Cordero egresada de Ingeniera Industrial del ITAM.

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos, tales como los seres vivos, elementos sin vida y elementos artificiales creados por el hombre. En otras palabras, es la fuente de la que el ser humano y el resto de los seres vivos obtienen vida, por lo tanto, es importante cuidarlo, para que de esta forma se preserve la vida en la Tierra.

Existen diversos métodos para ayudar al cuidado del medio ambiente, como reciclar, reusar, reutilizar, entre otros. En la industria del reciclaje existen cuatro actores: La empresa del consumo que vende todos los días productos, el comprador de las bebidas y alimentos, el acopiador o encargado de levantar los envases o material reciclable y los recicladores.

Para ayudar a la conservación y cuidado del medio ambiente, Alejandra Valdez, ingeniera ambiental del Instituto Politécnico Nacional, Lisseth Cordero, ingeniera Industrial del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y Marina Soto, licenciada en Administración de la Hospitalidad en la IBERO y Maestra en negocios por Les Roches en Suiza, crearon “Ecolana”, una empresa que ofrece, a través de un mapa, la ubicación exacta de dónde están los recicladores de desechos sólidos en la Ciudad de México y la República Mexicana. De esta forma los ciudadanos y a las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden encontrar lugares donde se recicla la basura.

 

Mucha gente quiere ayudar al medio ambiente, no obstante, no siempre se sabe donde dónde ni cómo hacerlo. De esta forma, Ecolana empezó siendo un Call Center, donde se daba a conocer la ayuda a localizar a los recicladores, y posteriormente evolucionó a la versión de un mapa en una página web. Ahora, es una empresa que vincula los centros de acopio y los recicladores para poder cerrar el ciclo. En el 2020 ayudó a que más de mil 800 toneladas de residuos sólidos de grandes empresas con operaciones en México fueran reciclados. Por otro lado, Ecolana también ayuda a las marcas de consumo como Nestlé, Grupo Modelo, Tetra Pack, Colgate, Walmart, generando información de primera mano a través de la plataforma digital y redes sociales para decirles dónde están los centros de acopio y los recicladores, que son clave en la cadena.

 

Finalmente, el siguiente paso de Ecolana es consolidarse y que más centros de acopio sean considerados en todas las entidades federativas de México y en donde no tienen actualmente presencia, así como en el corto plazo su plan es mapear los sitios de reciclaje de Colombia y Perú.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.