“Rebuilding the State Institutions”

El estado de derecho es un principio de gobernanza que parece no existir en nuestro país. Invitados por el Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza (CESIG), Juan Antonio Le Clercq y José Pablo Abreu presentaron su libro “Rebuilding the State Institutions” en el que se piensa al estado de derecho desde retos en ámbitos muy específicos, como lo son la violencia y las instituciones. Antonella Bandiera comentó la conferencia.

¿Qué ocurre con el desarrollo democrático del estado de derecho en México?

Juan Antonio Le Clercq, Jefe de Departamento Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, planteó que la motivación del libro surgió de la pregunta ¿qué ocurre con el desarrollo democrático del estado de derecho en México? En cada sexenio se presentan problemas que nos advierten de la falta del estado de derecho. Consolidarlo es indispensable, pero las medidas tomadas para lograr su instauración, como reformas constitucionales, no son suficientes, ni necesariamente lo que se necesita. Le Clercq aseguró que se está viviendo una regresión institucional en todos los ámbitos, lo que hace más complicado el restablecer el estado de derecho. “El escenario que se plantea en el libro resulta extremadamente optimista en comparación a la situación actual de México”, comenta el Dr. Le Clercq.

José Pablo Abreu, coautor de "Rebuilding the State Institutions" presenta su obra. Foto ITAM.
José Pablo Abreu, coautor de «Rebuilding the State Institutions» presenta su obra.     Foto ITAM.

Por su parte, José Pablo Abreu, Director de la Licenciatura de Derecho del ITESM Campus Santa Fe, planteó las cuatro preguntas que guiaron el libro: ¿a qué nos referimos como estado de derecho?, ¿cómo se encuentra el estado de derecho mexicano?, ¿cómo nos afecta el estatus de nuestro estado de derecho? y, por último, ¿cómo lo mejoramos? La respuesta que encuentran a la primera pregunta es que, al existir el estado de derecho, todas las personas pueden disfrutar de la equidad frente a las leyes y van a verse representadas por ellas. Otro punto importante, es que el reconocimiento de los Derechos Humanos y la separación de poderes son fundamentales para siquiera pensar en estado de derecho.  

Exigir el estado de derecho

Antonella Bandiera, doctora en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York y profesora en el ITAM, comentó que la desigualdad tanto económica como política tienen como consecuencia que los ciudadanos no exijan el estado de derecho. Al existir, no permiten a los ciudadanos establecer un vínculo con sus representantes, lo que facilita su impunidad. A su vez, aseguró que la búsqueda de estado de derecho es un círculo vicioso entre tomar medidas, como la militarización, que atacan directamente las garantías individuales, que en sí impiden establecer el estado de derecho. Entonces, ¿cómo restablecemos, o en todo caso establecemos, el estado de derecho en México? La respuesta está en el libro de Le Clercq y Abreu.

Antonella Bandiera, profesora del ITAM, comenta. Foto ITAM.
Antonella Bandiera, profesora del ITAM, comenta. Foto ITAM.

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.