En esta edición de martes de género, Adriana Ortiz-Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión, invitó a Edith Vargas, profesora del Departamento Académico de Matemáticas, y a Juan Carlos Belausteguigoitia, profesor del Departamento Académico de Economía, a conversar sobre género.
El género en el ámbito profesional
Para comenzar, ambos profesores hablaron sobre su relación con el género dentro del ámbito profesional. El profesor Belausteguigoitia compartió que para poder entrar a trabajar en el Banco Mundial, la organización hace que todas las personas aspirantes realicen un curso de género en el que se tratan temas como equidad de género y diversidad.
Por su parte, la profesora Vargas, quien estudió su doctorado en la Universidad Técnica de Dresden, compartió que su primera interacción con el feminismo y el género fue hasta llegar al doctorado. «Hay muchas cosas que sigo aprendiendo sobre género», afirmó Vargas.

Curso de género: acoso y hostigamiento
A continuación, se habló sobre el cuarto módulo del curso de género que habla sobre el acoso y hostigamiento sexual. La Dra. Vargas compartió que el curso fue esclarecedor, ya que aprendió a distinguir entre conductas que son acoso y no lo son. «La primera vez que realicé la evaluación del módulo lo reprobé. Me di cuenta que muchas personas pueden ser acosadas o ser los acosadores sin darse cuenta. Lo atribuyó a que muy pocas veces hablamos sobre lo que verdaderamente es acoso«, comentó la profesora.
El género en la economía
El profesor Belausteguigoitia compartió varias lecturas con los participantes sobre género, principalmente sobre género en la economía. Los temas de las lecturas se centran en el efecto económico que tiene la disparidad entre géneros, como lo es la brecha salarial, resultando en costos en bienestar social que terminan afectando a la sociedad en general.

Trabajando para ser mejores
En estos espacios de diálogo, encontramos que si bien hay mucho todavía por hacer en cuanto a materia de género dentro de la institución, vamos por el camino correcto. «Es un trabajo de todas y todos los miembros de la comunidad para que avancemos todo como conjunto», concluyó el profesor Belausteguigoitia.