Con motivo de la publicación del libro «Por una democracia progresista», el Centro de Estudios Alonso Lujambio y la Representación de Alumnos y Alumnas de Ciencia Política del ITAM, invitaron al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a presentar su obra en la que hace una revisión histórica y crítica de la Revolución iniciada en 1910 y que, según el autor, continua hasta nuestros días. El evento contó con la participación de Horacio Vives, Alexandra Uribe, Marcela Mijares y fue moderado por miembros de la representación.
Diálogo dentro de la comunidad universitaria
Para comenzar, la profesora Alexandra Uribe, Directora del Programa de la Licenciatura de Ciencia Política, agradeció la participación del Ing. Cárdenas en un diálogo tan relevante dentro de la comunidad y la actualidad. A su vez, coincidió con el autor en que nuestro país debe transformarse en una democracia progresista y participativa, y para que esto sea posible, es necesario revisar la Constitución a detalle pero con mucho cuidado.

Oposición política de nuestro país
Por su parte, Horacio Vives, Director del Centro de Estudios Alonso Lujambio, resaltó la importancia de la visita del ingeniero Cárdenas a nuestra institución, dado que es un personaje tan destacado en la historia de la oposición política en México. Asimismo, invitó al público a leer el libro de Cárdenas, ya que hace reflexionar sobre temas de suma importancia en el contexto político de nuestro país.
«Cárdenas después de Cárdenas»
A continuación, Marcela Mijares, profesora de los Departamentos Académicos de Ciencia Política y de Estudios Generales, aseguró que el Ing. Cárdenas es un actor central en la democracia mexicana en la historia contemporánea. Además, la profesora, quien escribió su tesis doctoral sobre la vida de Lázaro Cárdenas como expresidente titulada «Cárdenas después de Cárdenas: Una historia política del México Contemporáneo (1940-1970)», coincidió que la Revolución Mexicana es un movimiento que sigue vivo, cuyas metas permanecen aún sin cumplir.

Por una democracia progresista
Así pues, Cuauhtémoc Cárdenas comenzó su intervención afirmando que el debate y el diálogo en la comunidad universitaria son fundamentales para el buen desarrollo democrático. «Es en estos diálogos en los que encontramos las propuestas y las soluciones a la situación actual del país», mencionó Cárdenas. Asimismo, resaltó la importancia de no cerrarse a las ideas ni decisiones de una persona en un mundo tan comunicado como el que vivimos. A su vez, habló del futuro de la izquierda en América Latina, que si bien es incierto, también es cierto que debemos tener claro que hay muchas izquierdas.

Al final del conversatorio, los alumnos pudieron realizar preguntas, además de obtener una firma de Cárdenas en sus libros.