El ITAM fue una de las 13 sedes para el campamento Patrones Hermosos, evento organizado de manera conjunta por el Laboratorio Geoespacial del MIT y la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. El campamento está dirigido a alumnas de secundaria y preparatoria que estén interesadas en desarrollar sus habilidades en pensamiento algorítmico y tiene una duración de cinco días. Tiene como propósito reducir la brecha que actualmente existe entre la programación y las mujeres, invitando a las alumnas a conocer las distintos campos de la programación y también invitándolas a desarrollar su carrera profesional en estas áreas.

El viernes 1º de julio se llevo a cabo la clausura del campamento Patrones Hermosos, el evento tuvo lugar en el auditorio y se dividió entre una clausura a nivel Institución y otra a nivel nacional. En esta clausura hablaron los directores del programa, los cuales agradecieron la participación de las distintas escuelas participantes. Ya sea esta participación en modo presencial o en linea.
Como parte de la clausura a nivel sede se le dio a cada participante un diploma. También se realizó un pequeño concurso de 16 preguntas en donde el equipo ganador se llevó un peluche de Colmillo.
Historia del campamento
El campamento tuvo su primera edición en el 2017, la cual tuvo un único grupo de alumnas. Por la pandemia el evento se tuvo que pasar a en línea en 2020 y en 2021, realizando el campamento en el mes de diciembre. El curso de verano 2022 es la primera edición presencial después de la pandemia. En este año se contaron con 13 sedes presenciales y las alumnas tenían la libertad de escoger la que más cerca les quedara.
En la sede del ITAM se contó con la presencia de más de 60 alumnas, las cuales fueron divididas en tres grupos para realizar las actividades. Cada grupo era acompañado de una mentora y de varias facilitadoras, las cuales se encargaban de resolver las dudas y acompañarlas a lo largo de las actividades.

Actividades del campamento
Las actividades se realizaron en las áreas abiertas del ITAM y en los salones de computo en un horario de 9:00 a 16:00 hrs. A lo largo de la mañana se realizaban actividades didácticas, que tenían como objetivo que las alumnas entendieran la idea básica de las distintas herramientas del código. Después de comer ya se realizaban en los salones de computo las practicas, las cuales eran supervisadas por alumnas de ingeniería que participaban como mentoras. Una de estas mentoras fue Danya Carolina Gómez Cantú, alumna de Ingeniería en Computación y Matemáticas Aplicadas en el ITAM. Atendió a la primera edición del campamento en el 2017 y después de varios años de participar se convirtió en mentora de grupo.
