Como parte del compromiso de toda la comunidad para contribuir al fortalecimiento de una cultura de género, el ITAM organizó la conferencia “Prevención de violencia por causa de género en el contexto laboral”, dirigida al personal administrativo de nuestro Instituto.

La conferencia, organizada por el área de Recurso Humanos de la Dirección Administrativa y financiera del ITAM, fue impartida el 19 de julio por el Dr. Edgar C. Díaz, director de Casa Grana. Esta conferencia se llevó a cabo vía Zoom. De manera que, el personal que prefirió tomarla desde sus espacios laborales pudo hacerlo de esta manera y, por otra parte, se habilitaron el Gimnasio de Río Hondo y la Sala de Conferencias de Santa Teresa para que, quienes así lo quisieran, siguieran la transmisión en dichas instalaciones.
La conferencia contó con la participación de 314 personas y todo el personal administrativo que se inscribió a la conferencia recibió físicamente la “Guía para la prevención de la violencia por causa de género” elaborada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de la Subdirección de Género, Diversidad e Inclusión, la Unidad de Atención a la Violencia por Causa de Género Diversidad e Inclusión y la Dirección de Desarrollo y Comunicación, a través de la colaboración de la Oficina de Comunicación.
Quiero más información ¿a dónde puedo acudir?
De acuerdo con la “Guía para la Prevención de la Violencia por causa de Género” que fue entregada al personal administrativo: ante cualquier duda sobre el Protocolo, la Guía de Género o sobre la manera de relacionarse con sus colegas y compañeras y compañeros de trabajo, cualquier persona de la comunidad del ITAM puede ponerse en contacto con:
- Unidad de Atención a la Violencia por Causa de Género: unidadatencion@itam.mx. Horario de atención 9.00 a 14.00 h. Primer piso de Casa Amarilla. 55 56 28 4000 Ext. 4025.
La Unidad de Atención a la Violencia por Causa de Género (Unidad de Atención) es la instancia encargada de atender los casos constitutivos de violencia por causa de género y de brindar la asesoría requerida por cualquier integrante de la comunidad ITAM. La atención incluye medidas de contención y orientación antes de la presentación de la queja, así como el apoyo de especialistas en psicología, que cuenten con capacitación en temas de género.
