El pasado miércoles 19 de octubre, se inauguró el ciclo de conferencias rumbo al 2024, con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel Miranda. El ciclo de conferencias fue creado con la finalidad de formentar el pensamiento crítico, el diálogo y el intercambio de ideas en la comunidad ITAM.
Relación con el ITAM
Para comenzar, el ponente comentó que se identifica con nuestra institución y con su rigor académico. Entre 1986 y 1987, Santiago Creel fue Jefe del Departamento Académico de Derecho. Por ello, el ponente comentó que se encontraba muy feliz de poder estar de regreso en el ITAM y en el auditorio Raúl Baillères.

La oposición en México
«Personalmente, no solo no estoy de acuerdo con la frase «no hay oposición», sino que no considero esté fundamentada. (…) En las pasadas elecciones, la coalición de Morena obtuvo 21 millones de votos, mientras que la alianza Va por México obtuvo 19 millones 700 mil votos. Si se sumasen los votos de Movimiento Ciudadano, los votos de aquellos que no apoyaban a Morena ascienden a 23 millones», aseguró Creel
El diputado argumentó que, ante las cifras mencionadas anteriormente, se demostró que quienes están en contra son más de las que están a favor. «Existe un fuerte polo opositor con la capacidad de ser verdadera oposición. Esa oposición se puede ver en los escaños del Congreso y en el corazón del movimiento de Morena, en donde solo obtuvo 9 de 16 alcaldías en la Ciudad de México», aseguró el presidente de la Cámara de Diputados.
A continuación, el diputado panista afirmó que la coalición legislativa de oposición ha logrado que no se rompan tratados comerciales y compromisos por el medio ambiente de México. «Actualmente estamos conteniendo una reforma electoral que pretende debilitar al árbitro electoral», afirmó el diputado presidente.

Los partidos políticos como instrumento de servicio
Más adelante, el diputado comentó que antes de considerarse panista, se considera mexicano y que antes de cualquier proyecto político, se debe encontrar México. Asimismo, recalcó la importancia de que los partidos políticos sean instrumentos para servir al país y a la sociedad, así como la importancia de la unidad nacional.
«México es un país plural y diverso dentro de los cuales conviene una unidad. El parámetro que debe usarse para saber si las decisiones son las correctas es preguntarse que da más o menos bien común. Que suma o resta bienestar, esa y no otra, es la manera de saber si se hace lo correcto», comentó Creel
Finalizó la conferencia recalcándole a los jóvenes que un sistema democrático requiere de todos y cada uno de ellos aportando su granito de arena, cada quien trabajando desde su trinchera. «Ejerciendo los derechos y cumpliendo con las obligaciones es la manera con la cuál se construye un mejor país, pues México nos necesita a todos», concluyó Santiago Creel.