Mega Hackathon ITAM 2023

Durante los días viernes 16,  sábado  17 y domingo 18 de junio, el ITAM fue sede culminante de la segunda edición del Hackathon, el cual consistió de cinco competencias con sedes en Campeche, Ensenada, Guadalajara, Monterrey y la presente en la Ciudad de México.

Keren Ramírez, community growth LATAM de Gear Foundation (fundación organizadora del evento), definió al Hackathon como “una competencia donde participan equipos conformados por estudiantes de diferentes carreras y universidades, egresados y autodidactas con la finalidad de elaborar un proyecto que resuelva una problemática actual y cotidiana, utilizando una tecnología determinada». En esta ocasión, los equipos tenían que incorporar al blockchain en sus propuestas de trabajo.

Escenario principal de la segunda edición del Hackaton, con sede en el ITAM. Foto ITAM.

En el evento participaron los equipos ganadores de las competencias pasadas, así como estudiantes del ITAM, UNAM, UAM, CETIS, ITESM campus Ciudad de México, entre otras. La competencia se dividió en dos categorías: Mega Hackathon track y Mega Hackathon. Para esta última categoría, fueron repartidos $9,500.00 dolares en premios. Los concursantes disponían de un total de 24 horas de trabajo para elaborar sus proyectos. Una vez concluído el tiempo, cada uno de los equipos tenía que dar un pitch para vender su idea y, de esta forma, se seleccionaron a los diez mejores equipos para que presentaran su proyecto. Finalmente, con el objetivo de darle continuidad a los proyectos ganadores, la Gear Foundation apoyará a los equipos en distintos aspectos tales como mercadotecnia, código y contactos con posibles inversionistas.

Ganadores

El equipo del ITAM, compuesto por Ana Sofía Ríos, Danya Carolina, Diego Jimenez, Francisco Cordero y Gerardo Godefrey —miembro ganador de la primera edición del Hackathon— participó y obtuvo el primer lugar en la categoría Mega Hackathon track con su proyecto Fan Line. Su propuesta consistió en la creación de boletos para eventos masivos mediante NFTs, usando las características del blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones. Con el fin de evitar la reventa de boletos, la aplicación pretendía crear un vínculo con Spotify para que esta brindara información sobre los clientes más activos del artista y así darles prioridad en la fila virtual. El segundo y tercer lugar fue otorgado, respectivamente, a los equipos IOT Production e Insomnio.

Por otro lado, el primer lugar de la categoría Mega Hackaton y ganador de $4,000.00 USD fue Varaverse, un equipo independiente compuesto por egresados de la UNAM. Su idea consistía en crear un metaverso descentralizado. El segundo lugar, con un premio de $2,000.00 USD, fue para Pawsitive Vibes; mientras que el tercer lugar, con un premio de $1,000.00 USD, fue obtenido por Rutzo. Adicionalmente, el evento otorgó menciones honoríficas a cinco equipos: Donouns, Open Market, Greenscape, CryptoMx y Water Support

El lado artístico del Hackathon

Más allá de ser un evento que busca fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades computacionales para aplicarlas en soluciones innovadoras a problemas contemporáneos, el Hackathon también contó con la presencia de artistas urbanos del colectivo criptonautica, enfocado en cripto arte. Estos artistas forman parte de una comunidad de hackers, traders y coders. Ellos tuvieron libertad creativa para elaborar sus diseños en distintas partes del ITAM.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.