«México y América Latina necesitan universitarios con una amplia conciencia social, en el ITAM se forman todos los días y cada vez más»

César tiene indudablemente la vocación de un internacionalista. No sólo ha sabido desarrollar su interés en temas relacionados con la sociedad civil y América Latina dentro de las aulas, sino que ha asistido a diversos congresos dentro y fuera del ITAM y es actualmente el Secretario General de la Comunidad Latinoamericana de Juventudes (CLAJ).

Captura de pantalla 2016-06-16 a las 13.35.48
Formación sólida y multidisciplinaria: RRII en el ITAM

César Reyes cursa actualmente el séptimo semestre de la carrera de Relaciones Internacionales en nuestra universidad. ¿Sus razones para elegir el ITAM? Contar con el respaldo de una institución académica reconocida y que ofreciera una sólida perspectiva en el área de las ciencias sociales.

El plan de estudios del ITAM le abría la posibilidad de un acercamiento verdaderamente multidisciplinario a las Relaciones Internacionales, con distintos enfoques y especializaciones que preparan a los estudiantes para el competitivo mercado laboral. Para un estudiante como César, conuna gama de áreas de interés tan amplia que va desde la diplomacia parlamentaria hasta los organismos internacionales y la sociedad civil, el ITAM fue sin duda una gran elección.

CLAJ: un espacio con espíritu latinoamericanista

La CLAJ (Comunidad Latinoamericana de Juventudes) surge como continuación de un proyecto que César había impulsado desde los 16 años llamado Jóvenes Líderes Unidos por México, desde donde se intentaba generar una conciencia social y política entre los alumnos acerca de lo que se puede hacer para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que enfrentan problemas económicos, y al mismo tiempo desarrollar habilidades de liderazgo.

En el año 2000 César Reyes fue seleccionado como delegado mexicano para asistir a la Cumbre de Jóvenes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue entonces que surgió la idea de generar un mecanismo permanente de contacto e intercambio de ideas y proyectos de los jóvenes latinoamericanos que participaron en dicha cumbre así como en otras reuniones similares de jóvenes. Así surge la CLAJ, una red de individuos que representan a organizaciones juveniles de tipo local, con la intención de generar programas que tengan incidencia en la política pública a nivel nacional y regional. Actualmente la CLAJ está representada en 17 países y hace dos años se llevó a cabo su primera cumbre en la Ciudad de México, con el apoyo del ITAM, y de otras instituciones nacionales e internacionales.

La agenda “internacional” del ITAM

La CLAJ ha organizado, a través de César y de otros estudiantes del ITAM pertenecientes a la organización, varios eventos en el ITAM, entre los que destacan los paneles “Mujeres y Democracia en América Latina,” “Los nuevos retos de la integración latinoamericana”, y en conjunto con distintos organismos estudiantiles del ITAM, el Congreso Interuniversitario por el Desarrollo Sustentable (CIDS) y la Jornada por la información y la prevención “¿Platicamos?: Atte. VIH.” La participación de los estudiantes de nuestra universidad en estos eventos demuestra el interés que existe por lo que está sucediendo hoy en día y, en particular, por los temas que involucran a los jóvenes o a la sociedad civil en su conjunto.Además de estas actividades, César ha estado involucrado en otras que forman parte ya de la agenda del internacionalista del ITAM. Por ejemplo, como Secretario General de la representación de alumnos de RRII, coordinó el V Foro de Relaciones Internacionales y trabajó en otros proyectos de la representación como la Feria de Naciones.


Liderazgo joven

César Reyes es, sin duda, un buen ejemplo de lo que predica: el liderazgo juvenil es la punta de lanza para transformaciones profundas en nuestras sociedades. En el ITAM, ha encontrado un espacio donde la gente debate sus ideas con convicción y argumentos sólidos; un lugar de competencia y compañerismo, con excelentes profesores y entrañables amigos. Para César, “México y América Latina necesitan universitarios con una amplia conciencia social y en nuestra universidad se están formando día con día y cada vez más.”

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.