Los derechos humanos ya no están por encima del Estado

Siete décadas han pasado desde la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es el documento más importante de la historia, pues establece los derechos humanos fundamentales que se deben proteger a diario. Como menciona el Dr. Antônio Cançado, juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya , “la Declaración que tenemos ahora sigue siendo demasiado avanzada para nuestra sociedad”. La idea de protección que originó este documento está en crisis, pues a pesar de los grandes esfuerzos se siguen dando nuevas formas de violación a los derechos.

Dr. Jaime Ruiz de Santiago, Dr. Antônio Cançado Trindade y Dr. Carlos J. McCadden M. FOTO: ITAM
Dr. Jaime Ruiz de Santiago, Dr. Antônio Cançado Trindade y Dr. Carlos J. McCadden M. FOTO: ITAM

La Declaración nació a partir de la necesidad de apartar las relaciones sociales de los temas jurídicos, así como prestar atención a los sectores más marginales y dejar atrás la impunidad de la época, mencionó el juez Cançado.

La evolución de los derechos humanos en el tiempo

“El gran siglo XXI se ha caracterizado por los grandes avances tecnológicos y avances en materia de comunicación; es la era de la información. Pero la realidad es que no conocemos todas las atrocidades que están pasando allá afuera”, declaró el juez. Aseguró que el actual paradigma de protección se está volviendo inútil, pues ya existen nuevas formas de violación de los derechos y los avances que se han logrado en tema de protección no han sido suficientes. De igual manera, afirma que es de gran importancia que una tercera conferencia mundial se lleve a cabo.

Dr. Antônio Cançado Trindade. FOTO: ITAM
Dr. Antônio Cançado Trindade. FOTO: ITAM

El Dr. Cançado explicó que el siglo XX se caracterizó por el avance de la visión integral y jurídica de los derechos. A partir de la primera conferencia mundial de derechos humanos, se encontró unidad conceptual en el tema de la indivisibilidad de los derechos y se dio inicio a la larga labor de la Comisión de Derechos Humanos. Con la segunda conferencia mundial se logró tener por primera vez un plan de acción en contra de las violaciones a los derechos. Sin embargo, desde un principio se presentó un dilema: la Declaración era muy avanzada para una sociedad caracterizada por la violencia, aun en un siglo que destacó por sus avances tecnológicos.

Sin embargo, se ha alcanzado una enorme expansión a la jurisdicción internacional, es decir, las víctimas que no tienen protección, están llegando por primera vez a los ojos de la justicia internacional. Para finalizar, el juez aseguró que es de gran importancia observar que en un entorno sin acceso a la justicia, las leyes son irrelevantes.

Consulta notas relacionadas

  • Conferencia «Violación de Derechos Humanos: una nueva estrategia social»

ANUNCIO

Anuncio

Un comentario Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.