La coordinación de Derecho Empresarial del Departamento Académico de Derecho llevó a cabo la tercera conferencia del ciclo de Derecho Privado en el ITAM. El ponente invitado fue Bernardo Altamirano Rodríguez, exalumno y actual profesor de Derecho en el ITAM. Su ponencia se enfocó en la importancia de la protección al consumidor y cómo ésta impacta la relación entre los consumidores y las empresas.
“El consumidor juega un papel importante para la empresa, pues puede mostrarle a la compañía las áreas en las que puede mejorar. Por ello, la empresa debe preguntarse cómo satisfacerlo y estar dispuesta a corregir cualquier conflicto en esta relación”, comentó el profesor Altamirano.
Esclarecer las leyes ayudaría a proteger al consumidor
Entrando en el ámbito legal, Altamirano indicó que en México la aplicación de las leyes es un proceso difícil de entender para el consumidor, quien tendría que convertirse en un experto en materia de regulación para evitar ser visto como la parte débil de esta relación de consumo. Por lo tanto, el Mtro. Altamirano considera que es necesario innovar en materia contractual en nuestro país, de manera que se simplifique la forma en cómo operan los organismos y sea posible acercar al consumidor a las instituciones regulatorias.
Ante cerca de doscientos asistentes, comparto momentos de estupenda conferencia Bernardo Altamirano @beraltamirano con el tema PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y LAS EMPRESAS en @ITAM_mx “Derecho Privado en el ITAM 2019. Un enfoque a los Negocios #DerechoITAM #DerechoEmpresarial pic.twitter.com/iX5Zn4nU89
— Andrea G. Solano R. (@andreasolanor) 13 de marzo de 2019
Afirmó que la complejidad de la regulación actual afecta de distintas maneras a las empresas, pues la falta de claridad en las normas provoca que se presten a distintas interpretaciones. De esta manera pueden convertirse en una amenaza legal para las empresas en vez de generar certidumbre. En el mismo sentido, el Mtro. Altamirano señaló que “a mayor sea la complejidad regulatoria, más probables se vuelven los actos de corrupción”.
Bernardo Altamirano propuso autorregulación
El ponente ofreció una variedad de propuestas para mejorar las condiciones actuales para el consumidor. Entre ellas, propuso una mayor independencia de las empresas para garantizar un buen funcionamiento en relación con el consumidor y el mercado, es decir, una autorregulación que se esté monitoreando constantemente. Aplicar esta propuesta traería ciertos beneficios, indicó, como mayor competencia, un uso eficiente de los recursos, una mejor solución de conflictos en las relaciones con los consumidores.

Al concluir, el Mtro. Altamirano enfatizó la importancia del vínculo entre la empresa, el mercado y el consumidor. En México, aseguró, se necesita una cultura corporativa de compromiso social con el consumidor y su entorno, en la cual se incorpore la ética y la legalidad para crear un ambiente de mayor confianza entre la empresa y el consumidor. “La creación de empresas responsables es una manera de apoyar en la construcción de un mejor país.”, afirmó el profesor de Derecho.