La impunidad es el mayor problema de corrupción del sistema de justicia mexicano

“Vamos camino a cambiar a México, pero debemos acelerar el paso” fueron las palabras iniciales del Dr. Claudio X. González Guajardo, quien aseguró a los alumnos del ITAM que no estamos condenados a ser una nación corrupta, pero es necesario arriesgar un poco en la lucha para generar transformación social, ya que actualmente, para enfrentarse contra la corrupción, uno debe esperar ser “golpeado”.

El Dr. Claudio X. González, cofundador de diversas organizaciones que entre sus múltiples objetivos buscan combatir la corrupción (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad), mejorar la calidad de la educación en México (BÉCALOS) y aumentar el desarrollo tecnológico en el país (Unión de Empresarios para la Tecnología de la Educación), recordó a los alumnos que son parte de un grupo privilegiado, una élite académica que debe ser consciente de su responsabilidad social, ya que cuenta con mayor capacidad y recursos para realizar los cambios necesarios en nuestro país.

Dr. Claudio X. González
Claudio X. González en la conferencia «México no está condenado a ser un país corrupto». Foto: ITAM.

Durante la conferencia organizada por la representación de alumnos de Derecho, nuestro invitado indicó que las dos condiciones necesarias para transformar a una sociedad son la existencia tanto de un sistema de educación de calidad para todos, como de un estado de derecho efectivo.

A pesar de que América Latina no es la región más pobre, es en ella donde se encuentra el mayor desequilibrio en la distribución de la riqueza. Además, nuestro país es el primer lugar en sobornos en América.

Causas y efectos de la corrupción

El invitado comentó que el problema es la impunidad asociada a la falta de un estado de derecho. La culpa no es solamente de los políticos, ni de un solo partido, sino que también el sector privado tiene su participación en la corrupción, y los ciudadanos no escapan tampoco de ciertas actitudes antisociales, por ejemplo, al no pagar sus impuestos.

Ciertas investigaciones citadas por el Dr. González Guajardo revelan que la corrupción provoca un IVA negro estimado en 14% adicional sobre los costos generales. Esta es la cuota de la corrupción, señaló, e incluso se manifiesta como impuesto regresivo, ya que en ciertos sectores vulnerados alcanza hasta el 30%.

 

El Dr. Claudio X. finalizó la conferencia con la siguiente reflexión: “Si tu atacas a la corrupción, la corrupción te va a atacar, pero lo más riesgoso es no arriesgarse atacándola. Si unos pocos se arriesgan, arriesgan mucho y avanzan poco, pero si muchos arriesgan, arriesgan poco y avanzan mucho, por lo que cada quien tiene que convencerse de hacer su parte”.

Claudio X. González es cofundador y presidente de Mexicanos contra la corrupción, asociación civil sin fines de lucro  comprometida con la consolidación del estado de derecho en México. Si quieres conocer más de este proyecto puedes visitar su sitio web.

ANUNCIO

Anuncio

Un comentario Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.