Partidos políticos como promotores de falsa soberanía

¿Es correcto seguir con los financiamientos de partidos políticos o, de lo contrario, desaparecer los órganos electorales? Esta discusión ha bipartido las opiniones sobre el rumbo de nuestra democracia y el ITAM abrió sus puertas al debate en sus instalaciones.

 

Para el segundo debate del seminario de reforma electoral, Alexandra Uribe, profesora de Ciencia Política del ITAM que moderó la mesa, expuso la idea de que no existe en sí la soberanía, puesto que nadie decide sobre la representación en las boletas electorales. Las prácticas oscuras han prevalecido por años, aseguró, y eso es lo que hace que el pueblo ni siquiera intervenga en la participación electoral de las boletas. Uribe continuó argumentando que los partidos políticos actualmente cuentan con cinco millones de pesos destinados a su campaña y a sus objetivos para la representación legislativa. 

Partidos Políticos como promotores de falsa soberanía
Participación de Juan Manuel Vázquez en la mesa sobre partidos políticos. FOTO: ITAM

Pros y contras de los OPLes

En la discusión, protagonizada por Pamela San Martín y por Javier Martín Reyes, también se abordaron los temas de los Organismos Públicos Locales, OPLes, los cuales se encargan de organizar las elecciones en cada Estado. Existe una interrogante, según estos analistas, de qué tan benéficos han resultado. Unas de las ventajas, afirmaron, es que predomina el federalismo y los institutos son fuentes de innovación. Asimismo, existen logros secundarios que derivan en el voto migrante y la organización de elecciones como una función electoral específica. Por otro lado, los puntos negativos son que no existen concursos para ser consejeros, la incidencia de gobernadores en las decisiones de congresos y una serie de problemas operativos.

A partir de las Reformas del 2014, con respecto a los OPLes, se adhirieron funciones de dirección, vigilancia y supervisión; se establecieron reglas y estándares mínimos de actuación y se blindó la independencia de los institutos. En otras palabras, según los invitados, se fortaleció favorablemente el federalismo colaborativo.

Partidos Políticos como promotores de falsa soberanía
Yuri Beltrán Miranda sobre la función de los OPLes. FOTO: ITAM

Fallas en el sistema electoral mexicano

Indicaron que entre 2015 y 2019, se celebraron siete mil noventa y tres elecciones de carácter local, de los cuales doscientos quince fueron modificados por tribunales, lo que representa el 3.03%. También, en 2018, se registraron ciento setenta mil candidaturas. Un número cuarenta y ocho veces mayor que la autoridad nacional. 

 

Sobre la optimización del sistema electoral mexicano, Juan Manuel Vázquez expuso que es necesario homologar distritos federales y locales. Otras medidas necesarias son implementar consejos distritales para diputaciones y municipios, así como consolidar municipios con menor población. En última instancia, se advirtió unánimemente que existe la inconformidad de que los partidos políticos disfrutan de un presupuesto público.  También es cierto que enajenar este financiamiento inmediatamente podría involucrar el financiamiento privado. Esto resultaría siendo un riesgo importante para la democracia en el que, además, intervendrían intereses de los contribuyentes.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.