El gobierno corporativo en México es un medio por el cual se asegura que las organizaciones públicas y privadas tengan buenos resultados a través de sus decisiones directivas. No obstante, gran parte de los Directores Generales en México han mostrado preocupación por la baja productividad del país y de sus empresas.
El Dr. José Luis Rivas, con apoyo del Departamento Académico de Administración, presentó su más reciente obra “A Primer on Corporate Governance: México”, el cual nos invita a reflexionar acerca de las mejores prácticas corporativas en el país y a preguntarnos si los sistemas empresariales que tenemos funcionan. A la presentación asistieron el Dr. Jaime Serra Puche, el Ing. Jaime Lomelín, así como el Dr. Francisco Pérez Cervantes.
Trayectoria del autor
El Dr. Rivas es profesor investigador de tiempo completo en el ITAM. Sus líneas básicas de investigación son los consejos de administración, las ofertas públicas iniciales y la internacionalización de las empresas. Es miembro del consejo editorial de “Corporate Governance: An International Review” la revista de gobierno corporativo con más alto índice de impacto. Es también vicepresidente de la Iberoamerican Academy of Management y experto de la International Corporate Governance Society.
En el libro, hace un análisis detallado de la importancia del gobierno corporativo en México, donde aborda temas como contexto económico, familia y empresa, composición de los consejos, y sugerencias de mejora. En cuanto a su contenido, el libro ayuda a que las decisiones estratégicas, operativas y de control converjan con los intereses de los accionistas.

Recomendaciones sobre gobierno corporativo
Asimismo, el Dr. Rivas hace una serie de recomendaciones de mejora del gobierno corporativo para las empresas de México. Las principales son: eliminar la figura de consejero suplente, incrementar la presencia de mujeres así como de consejeros con experiencia internacional, implementar procesos de capacitación para nuevos consejeros y establecer un límite de miembros y años de servicio que ejerzan, así como formalizar las evaluaciones periódicas del consejo y crear planes de sucesión para los directores generales y el grupo directivo. El Dr. Lomelín resaltó la importancia de evitar que la misma persona sea director general y presidente del consejo para alinear el perfil del consejo con los objetivos de la empresa.
La investigación del Dr. Rivas analiza cómo las empresas familiares han demostrado ser ineficientes en industrias dinámicas donde inversiones futuras son difíciles de perseguir. Los consejos de administración fungen usualmente dos roles: el primero, asesorar al grupo directivo; el segundo, la supervisión de las inquietudes y comentarios de los accionistas. El doctor confirmó la importancia de tener diversidad en los perfiles de los consejeros, ya que la diversidad trae a la mesa diferentes perspectivas para un mejor asesoramiento y supervisión.
El rol de los consejos administrativos
La internacionalización de las empresas ha permitido un mayor número de consejeros que representan a fondos de inversión en México. Los consejos son el mecanismo más importante para dar certidumbre al inversionista e incrementar la transparencia de las empresas a través de la implementación de las mejores prácticas de gobierno corporativo.
La investigación del Dr. Rivas concluye que las aportaciones de los consejeros son importantes en adquisiciones, inversión, diversificación y cambios estratégicos. Empresas familiares con más consejeros independientes tienen mejor desempeño. A su vez, éstas empresas previenen abusos de directivos y de accionistas mayoritarios.
El trabajo del doctor Rivas es de utilidad no sólo para los estudiosos de la teoría de la organización sino también como manual de las mejores prácticas administrativas de todos los consejos directivos.