Violencia criminal y elecciones locales: una dinámica perversa

El crecimiento del narcotráfico ha permeado diversas áreas en México. Una de las más afectadas en este ámbito ha sido la rama política. Para conocer más de esta relación entre violencia criminal y elecciones locales, el Departamento Académico de Ciencia Política organizó el seminario “Do local elections increase Violence? Electoral cycles and organized crime in Mexico” que se contó con la presencia del Dr. Aldo Ponce Olivia, profesor asistente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 

Elecciones locales: Poder de influencia

La línea de investigación en la que ha trabajado el Dr. Ponce es el efecto entre violencia y  resultados electorales a nivel municipal. Las elecciones locales, indicó, representan una oportunidad de cambio en el status quo, por lo que es una oportunidad para que las organizaciones criminales incrementen su grado de influencia en la gobernanza local. Los beneficios de los que pueden gozar conforme aumente este poder de influencia son: facilidades de lavado de dinero y de comercialización, así como la eventual alianza con la policía que genere captación de información y protección para el grupo criminal.

A través de cuatro artículos de investigación publicados por el Dr. Ponce se evaluó la violencia provocada desde distintos ámbitos y se pudo mostrar la verdadera dimensión de estos actos. 

Dr. Aldo Ponce exponiendo sobre la relación entre las elecciones y la violencia
Dr. Aldo Ponce exponiendo sobre la relación entre las elecciones y la violencia. FOTO: ITAM

Violencia y votos: Relación lineal

En la primera parte del seminario, evaluó la relación que se tiene con el índice de concentración de los votos respecto a distintos partidos. El resultado obtenido en el artículo presentado fue que aquellos municipios donde hay más violencia existe una mayor concentración de los votos. Esto se ocasiona porque los candidatos que no están aliados con estos grupos criminales sienten miedo y preocupación por lo que les pueden hacer a ellos o a sus familiares. 

Posteriormente, el Dr. Ponce valoró la correspondencia entre el número de candidatos y la violencia. Según lo observado, en los municipios más violentos el número de candidatos cae. Hay una relación directa entre los dos efectos: si aumenta el número de candidatos, la presión y violencia se eleva. 

Inseguridad factor clave en la violencia criminal

El invitado afirmó que en México, la violencia es un problema que afecta a la ciudadanía en gran manera. Para que la democracia mexicana evolucione, dijo, es muy importante controlar los altos niveles de inseguridad que se viven en el país. Las elecciones libres son una característica muy importante para alcanzar una democracia funcional y es menester que las autoridades se enfoquen en este problema, pues mientras no se solucione, no podremos aspirar a tener mejores representantes y gobernantes.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.