Drones: aplicaciones en la nueva era industrial

El uso de la tecnología industrial y de los avances tecnológicos más recientes y avanzados han dado como resultado el rápido desarrollo de nuevas aplicaciones y mejoras en la industria y el sector tecnológico. Como manera de dar a conocer una de las aplicaciones de la ingeniería en mecatrónica, la Oficina de Asistencia Preuniversitaria del ITAM organizó un webinar para hablar sobre las aplicaciones industriales de dicha ingeniería. Tres exalumnos del ITAM, miembros de Tau Control, una empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas a la medida, impartieron el webinar para hablar sobre una de las aplicaciones más interesantes: los drones. A la vez que hablaban sobre los usos de los drones en su empresa, los exalumnos resaltaron las experiencias únicas y los conocimientos que ofrecen las ingenierías en el ITAM.

 Recopilación de información 

Gumer Rodriguez, uno de los tres exalumnos, comenzó por dar la definición de un dron y para qué se utilizan. Un dron es un vehículo aéreo no tripulado, que además del entretenimiento, ha tenido múltiples aplicaciones industriales en los últimos años, ya sea en tiempo real o como método de recopilación de información. Las aplicaciones de tiempo real son aquellas usadas principalmente para inspección, seguridad y vigilancia, mediante el uso de drones para monitorear zonas específicas mediante cámaras. Para la recopilación de información, los drones son usados para mapeo, agricultura de precisión, minería y construcción. Gumer hizo un énfasis en que la recopilación de información provista por los drones es útil para la toma informada de decisiones.

Gumer Rodríguez comparte fotos del laboratorio de drones.
Gumer Rodríguez comparte fotos del laboratorio de drones. FOTO ITAM.

 

Diego Amaya, por su parte, habló sobre los proyectos que lleva a cabo Tau Control, y cómo han logrado usar sus conocimientos. Diego resaltó que el manejo de drones, así como el desarrollo de herramientas para los mismos, es una tarea que requiere de mucho conocimiento y experiencia. Los drones ofrecen una mayor capacidad de automatización de algunos procesos en la industria, tales como mapeo, planeación y monitoreo, así como análisis de volúmenes. Asimismo, los drones son inversiones que ahorran tiempo y recursos a las empresas para tareas más sencillas y automatizables, donde pueden usar servicios de una empresa especializada en lugar de usar métodos menos convencionales.

Diego Amaya explica el proceso de operación típico.
Diego Amaya explica el proceso de operación típico. FOTO ITAM.

 Vida estudiantil del ITAM

Finalmente, Leonardo García habló sobre la ingeniería en el ITAM, y por qué se distingue de otras universidades. Leonardo hizo énfasis en las bases que provee el ITAM en los primeros semestres, donde permite entender a fondo la teoría y los conocimientos necesarios para poder especializarse en semestres posteriores. Igualmente, destacó el laboratorio de drones ITAM, donde junto a varios profesores, pueden desarrollar hardware y aprender a hacer sistemas más eficientes haciendo uso de las instalaciones y los materiales disponibles. Por último, destacó el tronco común de humanidades en todas las carreras, y el aporte que le da a su vida diaria en cuanto a sentido humano y pensamiento crítico.

Diego Anaya, exalumno del ITAM.
Diego Anaya, exalumno del ITAM. FOTO ITAM.

Para concluir el evento, los tres jóvenes respondieron preguntas del público y hablaron sobre la vida estudiantil del ITAM. Conceptos como las actividades extracurriculares, las oportunidades de intercambio, las bases teóricas y la comunidad estudiantil fueron las más apreciadas por los exalumnos. Los tres exalumnos agradecieron a la audiencia y animaron a los candidatos a admisión a experimentar la vida estudiantil en el ITAM. La oficina de Asistencia Preuniversitaria ofreció más información a los asistentes e informó sobre las futuras sesiones para dar a conocer las distintas licenciaturas e ingenierías.

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.