Tratar de encontrar el lado positivo a circunstancias extremas es lo que la mayoría de las personas están haciendo en tiempos de confinamiento. En esta sesión de ITAM Webinar, Carmelo Vázquez, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en compañía de Margarita Tarragona, Dra. de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, nos acompañaron para explicarnos qué es la resiliencia, de dónde proviene y qué hace a los seres humanos resilientes.
Disfruta el webinar «Resiliencia en tiempos turbulentos» en el canal de videos del ITAM
El profesor Carmelo comenzó esta plática enfatizando el significado de la palabra resiliencia. Vázquez explicó que se refiere a la capacidad de los organismos para resistir a la adversidad y adaptarse a las circunstancias del entorno; asimismo, habla de que la palabra proviene del ámbito de las ciencia de la vida tales como la ecología y la ingeniería.
La vida después del COVID-19
Cuando somos resilientes, tratamos de “volver al punto en donde estábamos”, ya que la vida se trata de un punto de retorno pues, a pesar de que la transformamos día a día, nunca llegamos al punto inicial. Si traducimos esto a la actualidad, significa que no seremos los mismos después de la pandemia del COVID-19. Este virus llegó a interrumpir la historia, ya que puede decirse que el tiempo se ha detenido (tiempo histórico e histórico personal) y existe una gran incapacidad para predecir el futuro.

La resiliencia se produce en condiciones de adversidad pues si no hay un elemento que nos esté perjudicando, es irrelevante hablar de la resiliencia. El profesor Vázquez mencionó que la resiliencia también puede entenderse como la capacidad de adaptación de un ser vivo ante un tiempo adverso para recuperar su estado inicial, y de acuerdo con la Real Academia Española es la capacidad de los individuos para adaptarse razonablemente bien (psicológica, emocional y físicamente, y sin un detrimento duradero en su propio ser, las relaciones o el desarrollo personal) frente a la adversidad, amenazas o retos.
Una de las preguntas más importantes que nos ayudó a responder el profesor es la siguiente: ¿Qué hace a las personas resilientes? Vázquez explicó que 2 de cada 3 personas han experimentado un suceso traumático y que estas personas son más susceptibles a la resiliencia, lo que significa que, a pesar de no ser un término muy conocido, es un fenómeno más común de lo que imaginamos. El ser resiliente es parte del ser humano y aunque el panorama se vea borroso es importante aprender a ser positivos.
