Los derechos político-electorales de las mujeres en México

Los derechos político-electorales de las mujeres, los cuales son derechos humanos, son universales para todas las mujeres. Con elecciones en el futuro cercano, es imperativo hablar de ellos. Por ello, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Subdirección de Género, Diversidad e Inclusión del ITAM, de la mano con la Red de Politólogas, organizaron este conversatorio sobre el libro Los derechos político-electorales de las mujeres en México, el cual contó con la participación de la autora del libro, la Dra. Gloria Ramírez.

María del Carmen Alanís, presidenta y cofundadora de 12624 Consultoras, nos introduce a la obra de la Dra. Ramírez. Comienza señalando que el libro es prueba de lo difícil que ha sido llegar a donde estamos en cuanto a los derechos político-electorales de la mujer, y sobre todo, lo que falta por conseguir. 

María del Carmen Alanís se encargó de introducirnos a la obra Los derechos político-electorales de las mujeres
María del Carmen Alanís se encargó de introducirnos a la obra de la Dra. Ramírez. FOTO: ITAM

La Dra. Ramírez, quien escribió el libro, empezó la introducción a su obra recalcando la importancia de la Convención de la eliminación de las formas de discriminación en contra de la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés).  La CEDAW nace de la imparable lucha de las mujeres por sus derechos y se le considera como la Carta Magna de los derechos de las mujeres. Desde su aprobación por las Naciones Unidas en 1979, ha permitido que cada vez sea mayor la participación política de la mujer. Al tratarse de un tratado internacional ratificado por México, se obliga al estado mexicano a que se cumpla todo lo que en ella se establece. El ver lo que el estado incumplía fue lo que inspiró el inicio de esta obra, explica la coordinadora de la cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNAM.

¿Cuáles son los derechos político-electorales de las mujeres?

El libro contiene qué y cuáles son los derechos político-electorales de la mujer, qué ha dicho la CEDAW sobre ellos, recomendaciones y artículos vinculados a los derechos de la mujer y análisis de sentencias del tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación. La recopilación de estos datos en un solo lugar permite que sea más fácil el acceso a ellos y por ende su uso. 

Dra. Adriana Ortiz Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión ITAM
Dra. Adriana Ortiz Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión ITAM. FOTO: ITAM

La Dra. Adriana Ortiz Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión ITAM, comentó sobre lo reciente que es la discusión de los derechos humanos de las mujeres. Asegura que no fue hasta la convención de Viena en 1993 que se empezó a categorizarlos. También reconoció el papel que juega la Dra. Ramírez en cuanto a temas relacionados con las mujeres y su esfuerzo por la idea de universalidad desde el ámbito universitario. 

 

Para concluir, las ponentes señalaron que México está en la lupa de organismos internacionales encargados de velar por los derechos de las mujeres, porque si bien el país ha avanzado a nivel formal, en la práctica todavía falta muchísimo para cumplir. Las elecciones próximas serán muy importantes para ver el lugar en el que nos encontramos como país. Llaman a la discusión porque es en ella en la que más se aprende y con ella, se avanza cada vez más. “Si cada una pone su granito de arena, juntas somos más”, concluyó la Dra. Ramírez.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.