El feminismo, la equidad de género, las masculinidades tóxicas, son temas de discusión general como nunca se había visto. Dentro de todo esto, hay muchísimas cosas que tratar, que aprender, que necesitan ser habladas y discutidas. Por ello, la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizó este Webinar para hablar sobre las intersecciones entre feminismos y masculinidades en transformación.
Luchando en nuevos espacios
Lourdes Barrera, miembro de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, comenzó hablando de la Cuarta Ola del feminismo en México, la cual comenzó alrededor de 2012, y lo que la tecnología ha significado para el movimiento. “La apropiación de las redes sociales y de las tecnologías ha cambiado la manera en la que nos acercamos a los feminismos”, aseguró Barrera. Las redes sociales han permitido que, paulatinamente, el tabú que se tenía al momento de hablar de temas feministas deje de existir. A raíz de la apropiación de las redes sociales, la información sobre el feminismo y la lucha de las mujeres fue convirtiéndose poco a poco de alcance general. Asimismo, habló sobre el surgimiento del movimiento como manifestación. “La lucha por medio de las instituciones se ha hecho, y se sigue haciendo, pero es claramente insuficiente para las autoridades porque no han tomado acción», comenta la miembro de la Red de Innovación Política de América Latina.
Si la vía institucional fuera suficiente, no matarían a nueve mujeres diariamente en nuestro país”. -Lourdes Barrera

Benno De Keijzer, de la Coordinación de Igualdad de Género en la UNAM, aseguró que el desarrollo de las masculinidades es heredado del feminismo. Recalcó la importancia de que la violencia de género es un problema de los hombres que afecta a las mujeres, en el sentido de que la fuente del problema son los hombres y las recipientes son las mujeres. La actitud y las acciones que tienen que cambiar no son las de las mujeres. Otro tema importante que tocó fueron las masculinidades tóxicas. “Es mucho de ver que, si el discurso feminista me molesta, ¿qué está cuestionando sobre mí? El problema es de adentro, no fuera” asegura De Keijzer.

Perspectiva de género necesaria en todos los ámbitos
Adriana Ortiz-Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión, comentó que, si bien estos temas son cada vez más hablados, en noticieros, en periódicos, en el radio, es importante que el diálogo sea con perspectiva de género. La perspectiva de género debe ser utilizada como una herramienta, no solo en los medios, sino también en políticas públicas. A su vez, comentó sobre uno de los grandes logros de la Cuarta Ola feminista: la visibilidad del feminismo.

La lucha feminista es una constante. Falta mucho por hacer y por ello es importante que se hable de estos temas. El diálogo de mujeres, y en ocasiones también incluidos hombres, es necesario para progresar en este tema que nos afecta a todas y todos.