Liderazgo femenino en la era digital

La participación de las mujeres en el ámbito laboral en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es fundamental. Por ello, la Oficina de Exalumnos organizó la tertulia «Liderazgo femenino en la era digital» con la intención de que exalumnas que se desarrollan en dichas áreas, compartan sus experiencias de liderazgo en el sector digital.

Exalumnas del ITAM: líderes en empresas de tecnología

El evento contó con la participación de la  Mtra. Carolina Machado, Directora Jurídica para Latinoamérica en Uber, la Mtra. Fernanda Ramo, Directora Legal de Amazon México,  la Lic. Alehira Orozco, Directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Mercado Libre y de la Mtra. Itzú Martinez, Gerente Corporativa en Peñoles.

Itzú Martínez, moderadora de la tertulia. FOTO ITAM.
Itzú Martínez, Gerente Corporativa en Peñoles, moderadora de la tertulia. FOTO ITAM.

Para comenzar la tertulia Itzú Martinez, moderadora del evento y exalumna de la Licenciatura en Derecho,  invitó al público a imaginarse una industria que está presente en el día a día de las personas, pero que solo incluye una fracción de las contribuciones de las mujeres en el mundo. Esto es lo que sucede en el sector digital. Actualmente solo el 25% de las mujeres constituyen la fuerza laboral en áreas STEM, de las cuales solo un 9% ocupa un puesto de liderazgo.  Acortar la brecha para generaciones futuras, aumentar el número de mujeres líderes y la inserción de más mujeres en este sector son parte de la transformación que se necesita para que el sector tecnológico tenga perspectiva de género.

Experiencia de liderazgo en el sector digital

Alehira Orozco, exalumna de la Licenciatura en Ciencia Política, aseguró que su capacidad de adaptarse al cambio y desarrollar una visión de negocios fue lo que le permitió diferenciarse y desarrollarse en el puesto que ocupa actualmente. Menciona que otra herramienta que le ha sido útil es tener presente las necesidades de la empresa y conocerla a fondo para así, anticipar riesgos y crear oportunidades.

AlehiraCNWENC, exalumna de la Licenciatura en Ciencia Política y Directora de . FOTO ITAM.
Alehira Orozco, exalumna de la Licenciatura en Ciencia Política y Directora de Directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Mercado Libre . FOTO ITAM.

A su vez,  Fernanda Ramo, comentó que desde que forma parte de Amazon, su mundo cambió por completo y se percató que el fracaso es una constante cuando formas parte de una empresa de tecnología. «Es importante siempre llevar un rumbo y conocer los riesgos a los que te enfrentas. Esto te permite identificar tanto tus errores como áreas en las que puedes experimentar e innovar», comenta la exalumna de la Licenciatura en Derecho.

Competencias profesionales analizadas desde una perspectiva de género

Históricamente muchos sectores han sido dominados principalmente por hombres y se han presentado diversas barreras para las mujeres. Con ello, Fernanda Ramo expuso los dos factores que limitan a las mujeres: los externos y los internos. Los externos son aquellos impuestos por estereotipos y limitaciones que ha puesto la sociedad sobre las mujeres. Por su parte, los internos son el resultado de los externos y la manera de trabajarlos es por medio de mentorías. Las mentorías, de mujer a mujer, sirven de impulso a las mujeres a creer en ellas mismas, a desechar miedo y estereotipos.

Fernanda Romo, exalumna de la Licenciatura en Derecho y Directora Legal de Amazon México. FOTO ITAM.
Fernanda Romo, exalumna de la Licenciatura en Derecho y Directora Legal de Amazon México. FOTO ITAM.

La tecnología como una aliada para impulsar la inclusión de género

Nos encontramos en una revolución en la cual no solo están cambiando las cosas, sino que están cambiando las personas, y con ello, la era digital debe usarse para lograr un mayor bienestar social. Carolina Machado, exalumna de la Licenciatura en Derecho, planteó que la tecnología puede ser una herramienta muy útil para eliminar la brecha entre mujeres y hombres. «En Uber, hemos logrado integrar a las mujeres a un sector que se podría considerar como solo masculino, creando campañas que las hagan sentir más seguras en sus trayectos como repartidoras o choferes, lo cual les permite mezclar sus roles personales con un trabajo», comenta Machado.

Carolina Machado, Directora Jurídica para Latinoamérica en Uber. FOTO ITAM.
Carolina Machado, Directora Jurídica para Latinoamérica en Uber. FOTO ITAM.

Para finalizar la tertulia, Itzú le preguntó a cada una de las ponentes con que mujer se tomarían un café y la razón por la que lo harían. Carolina Machado, comentó que con la Reina Isabel, ya que ha demostrado ser una mujer diligente en su trabajo. Fernanda Ramo comentó que lo tomaría con Katherine Johnson, pues además de ser una mujer afroamericana de suma relevancia en los programas espaciales de la NASA, la manera en la que se enfrentó a las adversidades y como logró ser escuchada le parece fascinante. Por último, Alehira  Orozco se tomaría un café con Gabrielle Chanel, ya que fue una mujer que rompió estereotipos y se atrevió innovar en una época donde el rol de la mujer era dentro del hogar.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.