El 11 de febrero del 2022, se llevó a cabo la conferencia virtual “Patrimonio cultural de México en el exterior”. La conferencia contó con la participación de Fernanda Alva Ruiz-Cabañas, Directora del Patrimonio Cultural y Artístico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y con Daniel Tamayo Astie, Diplomático en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes compartieron su experiencia.
Patrimonio cultural y artístico de la Cancillería
La conferencia tenía como objetivo informar sobre la colección privada de obras que conforman el patrimonio cultural y artístico de la Cancillería, así como su relación con el mundo. Actualmente, el patrimonio de la cancillería está conformado por cerca de 9,700 obras recolectadas desde la creación de la Cancillería, las cuales son revisadas cada año para conocer su estatus y preservarlas de la mejor manera. La mayoría de las obras se recolectaron desde el siglo XX y se siguen catalogando hoy en día para su protección.

La colección de obras se usa principalmente como difusión cultural del patrimonio tanto en el mundo como en México, además de decorar las embajadas con obras pertinentes para los países receptores y valiosas para ellas. Las embajadas usan las obras para mostrar la riqueza cultural, promocionar a artistas mexicanos y para exhibiciones. Incluso existe el préstamo de obras entre embajadas cercanas, especialmente si la exhibición hace referencia a México. De igual forma, las embajadas apoyan en la difusión de artistas mexicanos, como con la exposición de Frida Kahlo en Alemania, que causo tanto interés que el tiempo de espera en la fila para conocer la exposición era entre cuatro y seis horas.
Museo de la Cancillería
Actualmente, la Cancillería cuenta con su propio museo, donde se exhibe parte de su colección, y se encuentra en un convento del siglo XVII en el centro histórico de la Ciudad de México. Este patrimonio está compuesto por murales, instalaciones, oleos, esculturas, artesanías de alta calidad, entre otras. La Cancillería tiene la labor de promocionar a los artistas responsables y a la cultura mexicana.
Recolección de obras
Las obras son recolectadas, especialmente, a través de un programa para pagar impuestos en especie, pero también por donaciones directas. Se llevan a cabo por artistas becados en el extranjero, por concursos hechos en las embajadas mismas o por donaciones de artistas que desean hacerse conocer.
Los panelistas compartieron la importancia de la responsabilidad que tiene Cancillería en la protección de los bienes y de asegurarse que no se dañen, todo en colaboración con la embajada o consulado en cuestión. También es imperativo que se tomen en cuenta las implicaciones políticas y culturales de la asignación de las obras en las distintas embajadas para no afectar las relaciones con los países receptores. Por ejemplo, desnudos en países musulmanes u obras con carácter político.
Asimismo, explicaron las complicaciones de las reparticiones. A muchas de las obras que se encuentran en el extranjero no se les puede establecer una línea de propietario y se encuentran en sus países de origen desde antes del siglo XX.