Amora, punto de quiebre en la literatura latinoamericana

Como primer evento del año, la Subdirección de Género, Diversidad e Inclusión del ITAM, organizó una mesa redonda, parte del Ciclo de Conferencias Ruth Bader Ginsburg 2022, con la intención de hablar sobre Amora, obra tan importante en la literatura de Latinoamérica. La mesa contó con la participación de Rosa María Roffiel, autora de Amora, Sandra Lorenzano, escritora y comentarista, acompañadas por Adriana Ortiz-Ortega y Horacio Vives, quienes fungieron como moderadores.

Parteaguas en la literatura Latinoamericana

Sandra Lorenzano comenzó dando contexto sobre el primer libro publicado por Roffiel. Su obra fue un parteaguas en la literatura lésbica tanto mexicana como latinoamericana. “Amora permitió ver el lesbianismo de una manera más cotidiana, fue una naturalización del amor lésbico. A pesar de ser una obra de más de 25 años, su mensaje sigue siendo actual. En lo personal, considero Amora como un canto al amor diverso”, comentó Lorenzano.

Sandra Lorenzano compartió que, para ella, Amora es un canto al amor diverso. Foto ITAM.
Sandra Lorenzano compartió que, para ella, Amora es un canto al amor diverso. Foto ITAM.

La escritura como terapia ocupacional

Por su parte, Rosa María Roffiel habló sobre su proceso de escritura. Para la autora, su obra fue  terapia ocupacional. La obra nace a partir de un corazón roto, y la autora comenta que nunca se imaginó que llegaría a ser un trabajo publicado. Antes de convertirse en escritora, Roffiel comenzó su carrera laboral siendo secretaria en el periódico Excélsior. Enseguida fue promovida a redactora, lo que le permitió irse de corresponsal al Medio Oriente. Fue durante esta época en la que escribió Amora, pero tuvieron que pasar varios años para que la reencontrara y se decidiera a publicarla.

Rosa María Rouffiel compartió el proceso de escritura de su libro Amora. Foto ITAM.
Rosa María Rouffiel compartió el proceso de escritura de su libro Amora. Foto ITAM.

Diálogo con la comunidad

Al final de la discusión, Rosa María Roffiel permitió la apertura de micrófonos para poder conversar con las alumnas de nuestra institución. Además, se dio la promesa de organizar otro diálogo con la autora. Sin duda Roffiel es un personaje importante dentro de la comunidad lésbica mexicana y es un privilegio contar con diálogos de esta índole dentro de la comunidad.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.