¿Cómo ha sido recibido el reciente cambio de orientación que la licenciatura de contaduría ha sufrido y cómo este nuevo rumbo informa también la tendencia de la maestría que está por inaugurarse?
Bastante bien, mientras que en otras universidades cayó la matrícula llegando incluso a cerrar el semestre enero-mayo, nosotros, la hemos mantenido en ambos semestres. Por otro lado, en el ámbito laboral los empleadores han percibido este cambio ya que los contadores del ITAM gozan de gran aceptación.
Tenemos un segmento del mercado muy definido por la parte de estrategia financiera y la maestría en Contaduría lleva ese mismo sentido: que el contador no sea simplemente un tenedor de libros sino un elemento estratégico dentro de la empresa.
La maestría tiene un gran énfasis en la parte internacional de la conducción de negocios. ¿Cómo interactúan el elemento global y el elemento local dentro de la formación del contador público?
Vivimos en una economía globalizada. Esta maestría en contaduría le va a permitir al contador público mexicano firmar en compañías transnacionales ya que se trata de un doble grado con la Universidad Internacional de Florida que preparará al alumno para la presentación del examen de certificación americano cumpliendo además con el requisito de las horas de preparación para poder presentar este examen.
Como elemento local, en México estamos viviendo cambios importantes dentro de la profesión. Estamos pasando de los principios de contabilidad generalmente aceptados a las normas de información financiera, de hecho este es el primer año en cuanto a la aplicación de normas; realmente hay un cambio en la profesión contable y tenemos que prepararnos desde el punto de vista técnico. Todo esto desde luego tomando en cuenta la responsabilidad social inherente a nuestra profesión.
¿Cómo funcionará el doble grado dentro del plan de estudios?
El doble grado implica que los egresados contarán con dos títulos, uno por cada institución. Es una maestría corta pero intensiva con una duración de 18 meses, diseñada para profesionistas que están trabajando en el ámbito contable y que quieran tener acceso a sistemas de vanguardia útiles para la generación de estrategias contables innovadoras con una perspectiva global. Tenemos un total de 16 materias de las cuales diez serán impartidas por el ITAM y seis por FIU.
Vemos que estudió una Maestría en Filosofía, ¿cómo es que este tipo de intereses conviven con la profesión de contaduría?
Mucha gente me pregunta qué tiene que ver la Filosofía con la Contabilidad. Simplemente desde el punto de vista práctico, tenemos la ética. El contador tiene una responsabilidad social innegable, por lo que una formación en este sentido resulta crucial. En verdad, la cuestión va más allá, ya que la filosofía te da una formación integral, la cual, desde luego, se ve reflejada en tu desempeño.
¿Cómo es que la conciencia de la responsabilidad social relacionada con la profesión se hace presente dentro del gremio en nuestro país?
La Contaduría Pública es una profesión organizada a través de órganos colegiados, en México esto se da a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Tenemos también un código de ética profesional y siempre se está trabajando alrededor del mismo. Muchas personas se sorprenden al oír hablar de ética en pleno siglo XXI, pero la realidad es que hay muchos contadores que se dedican a su estudio; es un tema para nosotros siempre vigente y que se ha ido desarrollando a lo largo de la historia de nuestra profesión.
Si deseas obtener mayor información, envíanos un correo a: petrides@itam.mx