En tiempos de incertidumbre para los estudiantes mexicanos, el ITAM se caracteriza por responder con prontitud y eficacia, con el propósito de apoyar a la educación superior de la juventud del país. Ejemplo de esto se dio en el año 2000, tras la huelga en la UNAM, cuando el ITAM recibió a alrededor de 400 alumnos que se encontraban imposibilitados para iniciar sus estudios en la Universidad Nacional. Ahora, en respuesta a los nuevos retos para los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, el ITAM se prepara para abrir sus aulas a los dreamers.
Amparados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) los dreamers son inmigrantes que llegaron a Estados Unidos desde niños y que se caracterizan por su juventud, su calidad de estudiantes y lo incierto de su futuro. Ante las amenazas del presidente Trump y su administración, el ITAM decidió apoyar a los alumnos mexicanos que por su condición migratoria no pudiesen continuar con sus estudios, dándoles la oportunidad de concluirlos en nuestra casa de estudios.
Para cumplir con este objetivo, nuestra institución se sumó a la iniciativa PUENTES, creada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuyo objetivo es facilitar la incorporación de migrantes mexicanos repatriados al sistema educativo nacional y, de esta manera, puedan iniciar, completar o revalidar sus estudios.
Los planes del ITAM para apoyar este proyecto ya están en marcha. Actualmente contamos con un sitio web (dreamers.itam.mx) donde los posibles aspirantes tienen toda la información necesaria para iniciar su proceso. También se les dio aviso a los socios de intercambio académico sobre el programa y se tienen preparadas cartas para una lista de universidades en donde puede haber alumnos interesados con el nivel que requiere nuestra universidad. Además, el ITAM está analizando las opciones de revalidación y admisión que se le podrían ofrecer a estos estudiantes, así como cursos simultáneos de español e inmersión a México, y opciones de financiamiento que se buscarán negociar con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A pesar de estas nuevas medidas y lo positivo de la iniciativa, el ITAM espera que no sea necesaria, pues indicaría el riesgo existente para los indocumentados. Por el momento, la administración Trump parece haber aceptado mantener DACA, sin embargo, debido a la reciente petición de los fiscales republicanos de estados como Texas, Luisiana y Alabama, entre otros, el futuro de estos dreamers se vuelve a ver amenazado.
Un comentario Agrega el tuyo