Migrantes hacen un llamado para la paz ante alumnos del ITAM

Ronaldo Pérez y Maritza Becerra, de Guatemala y Venezuela respectivamente, fueron invitados a exponer ante alumnos del ITAM sus testimonios sobre la difícil situación de ser migrantes e hicieron un llamado para lograr la reconciliación de los pueblos. Entre sus propósitos está la unidad de las naciones y sus ciudadanos para formar una mejor comunidad global.

Guatemala en los 80’s: buscando un escape de la violencia

Ronaldo relató que huyó de Guatemala en 1985 con su familia. Dio testimonio a la situación volátil e insegura de aquel momento en el que se consideraba la posibilidad de iniciar una revolución: “nosotros somos un pueblo con mayoría de población maya. Queríamos tener un movimiento para poder desarrollar nuestra agricultura. Pedimos refugio en México pero en ese momento no existía esa condición legal”. Actualmente, Ronaldo es un activista líder dentro de la lucha para defender los derechos de los migrantes. Él comentó que los migrantes guatemaltecos lucharon por el estatus de refugiado y, posteriormente, se unieron salvadoreños y hondureños a esta causa. Actualmente existe una organización independiente que promueve la libre determinación de los pueblos, conocida como el  Consejo Maya. 

Ronaldo asegura que se encuentra agradecido con la sociedad mexicana, que para él ha sido muy acogedora y solidaria. Desde la perspectiva de la cultura maya, Ronaldo confiesa que existe una cosmovisión ligada con la naturaleza y asegura que “el problema es que nos han visto como menos debido a las ideologías católicas. Por ello, queremos desarrollar nuestros propios derechos de los pueblos originarios”.

«Queremos buscar una solución integral para las crisis migratorias y hermanarnos como pueblos”.

Ronaldo Pérez, migrante de Guatemala.
Ronaldo Pérez, migrante de Guatemala. FOTO: ITAM.

Respondió a una pregunta de la audiencia con respecto al Referéndum sobre el diferendo territorial con Belice de Guatemala de 2017 y las elecciones presidenciales. Según su opinión, los candidatos buscan luchar por la cúpula. “La solución es que el poder lo tomen los indígenas. Llevamos 530 años de sufrir y no hemos visto nada para nuestro bien. Nos quitaron todo y nos arrinconaron. Nuevamente están expropiando y apropiándose de las riquezas naturales de los pueblos indígenas. Ninguno de los candidatos nos representa y no estamos esperando a que nos resuelvan la vida”.

Crisis en Venezuela

La historia de Maritza Becerra como migrante es distinta. Ha pasado poco tiempo desde que cambió a su país natal de Venezuela por México. Para ella, el desafío más grande, además de conseguir la residencia, ha sido su situación laboral. A pesar de ser  licenciada en Administración, solo ha podido conseguir trabajo en restaurantes, mientras que en su país natal trabajaba en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

Maritza Becerra, migrante de Venezuela.
Maritza Becerra, migrante de Venezuela. FOTO: ITAM.

“No es fácil a mi edad. Vivíamos bien, pero me tocó venir a vivir acá al día y sin nada. Tuve que adaptarme a vender chocolate y yo solo sabía hacer cosas numéricas. Por eso pedimos que nos unamos en contra de lo que provoca el egoísmo del hombre y sus compulsiones de odio. Todos somos hermanos, el odio tiene que parar”.

Está muy agradecida ya que no todos sus compatriotas tienen la suerte de tener a algún familiar viviendo en otro país y de poder irse con su familia (su hija).

Una alumna preguntó a Maritza sobre cuáles son los factores para migrar de Venezuela a México, a lo que Maritza aclaró que “los venezolanos están tratando de migrar para donde les es posible”. También denunció la dificultad creciente que ha establecido el Estado mexicano para que migrantes de Venezuela ingresen a territorio nacional. “Desafortunadamente, se han cambiado los filtros y el Estado mexicano se ha vuelto más inhumano. He visto cómo han corrido a gente con bebés en las manos. Afortunadamente la sociedad sí ha sido muy acogedora”, añadió con cierto desánimo.

Aunque los dos invitados relatan buenas experiencias sobre su estadía en México, es claro que hay muchas situaciones que se podrían mejorar. Así, hicieron un llamado a la comunidad para incrementar la difusión de su mensaje y colaborar a la conciliación de los pueblos.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.