Una salida pacífica para Venezuela: Juan Requesens

“Hay que repensar el mundo en el que queremos vivir. Si no nos gusta el mundo actual no hay que separarnos de él, sino luchar para que sea como nosotros queremos” fueron las palabras de Juan Requesens, joven diputado de la Asamblea Nacional en Venezuela. El funcionario venezolano invitó a los estudiantes del ITAM y a todos los jóvenes a participar cada día más en la política. Requesens presentó una visión general de la situación en Venezuela, desde el aspecto histórico que ha llevado a Venezuela a su situación actual hasta las perspectivas de su incierto futuro, además de algunas medidas para conseguir una solución pacífica.

El invitado aseguró que en Venezuela se han vivido todo tipo de sucesos desde 1989: reformas económicas, golpes de estado, corrupción, creación de una nueva constitución y represión de la oposición que condujo al dominio de un solo partido en el ejercicio público. Todo esto en el contexto de una economía próspera. El estado podía subsidiar cualquier aspecto de la vida, alimentación, automóviles, salud, e incluso el licor. “Todo era una maravilla”, narró Requesens, refiriéndose a la forma de pensar de los venezolanos en aquel entonces. Pero toda esta maravilla dependía de las grandes ventas de petróleo de este país.

Juan Carlos Requesens Martínez, Dr. Horacio Vives. FOTO: ITAM.
Juan Carlos Requesens Martínez, Dr. Horacio Vives. FOTO: ITAM.

Relató que con la caída del precio del petróleo se generó una ola de problemas que afectaron la vida del país ya que la falta de inversión hizo que ya no se pudiera extraer el petróleo. Las tierras y empresas expropiadas (y nunca indemnizadas) ya no podían producir, hubo incremento de la deuda y ya no se podía continuar con los subsidios del gobierno. Existe una inflación del 4,000%, provocada por la impresión masiva de dinero para poder pagar el 90% de los gastos gubernamentales y se estima que alcance el 13,000%, afirmó.

Juan Requesens explicó que esto devino en consecuencias como la crisis humanitaria que presenta 16% de la niñez en estado de desnutrición. Se sustituyen incubadoras con cajas de cartón, el promedio de alimentación es de 400 gramos diarios de comida y el 20% de la población no desayuna, lo que ha generado que el 90% de la población haya perdido entre 5 y 20 kilos. Actualmente, el camino para adquirir alimentos consiste en hacer filas de hasta 12 horas para conseguirlos subsidiados o pagar el precio del mercado negro. Además, existe 50% de deserción escolar, solo 10% de los casos de cáncer tiene acceso a quimioterapia. El diputado venezolano afirmó que actualmente se han desplazado 5 millones de venezolanos, quienes intentan escapar de una alta tasa de delincuencia y de los casos denunciados de tortura.

Asimismo, aseguró que el gobierno controla las elecciones, las casillas y la publicación de los resultados de la mano del control de los medios de comunicación y con la suspensión de la libertad de expresión. Igualmente, acusó al gobierno de apoyar a la guerrilla, que tiene campamentos a la vista del público y los militares no pueden tocarlos.

Juan Requesens propone una salida pacífica para Venezuela 

Juan Requesens está convencido que parte de la solución es que la comunidad internacional reconozca los fraudes electorales, mas no la intervención internacional. También afirma que esta comunidad internacional podría ayudar a sancionar a los que abusan del poder, pues la salida es la democracia; deben liberar a los presos políticos, aceptar la ayuda humanitaria y tener elecciones limpias para salvar a Venezuela de forma pacífica. Finalmente, invitó a todos los asistentes a reflexionar y no dar por sentadas la libertad y la democracia de nuestro país.

Consulta notas relacionadas:

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.