Sismos en México. Seis siglos documentados por la Mtra. Luz María Silva

Luz María Silva* es socióloga por la UNAM, especialista en Competencias Digitales para Docentes y graduada de la Maestría en e-Learning de la UPAEP. Actualmente es profesora de asignatura para el Departamento Académico de Estudios Generales del ITAM. Amante de la Historia y de seguir aprendiendo, su lema es “siempre hay algo nuevo por conocer”. Debido a su amplia trayectoria en el sector financiero y a la invitación de la Dra. Ángeles Yañez, exalumna del ITAM, fue posible la realización de su libro “Crónica de seis siglos de sismos en México: lecciones aprendidas y perspectivas”, publicado recientemente por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El libro aborda la historia de los sismos en México a lo largo de los últimos 600 años y su impacto, principalmente en el plano económico-social. La autora tomó como referencia en su análisis únicamente los incidentes mayores a 6 grados en la escala sismológica de Richter, debido a que a partir de esa magnitud son sensibles para el ser humano y suelen tener una repercusión seria.

Luz María Silva narra que el proceso de investigación no fue sencillo, pues existía mucha información para recabar y, debido a que se trata de un texto de divulgación, era necesario usar lenguaje coloquial y explicar los tecnicismos para facilitar la comprensión y el alcance del mismo. Fue apoyada en gran medida por los ajustadores de AMIS y por múltiples expertos en el tema. Entre los más importantes destacan Eduardo Reynoso, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y Horft Agata, director general de la reaseguradora Gen Re.


Video: Luz María Silva autora del libro Crónicas de seis siglos de sismos en México

Una de las anécdotas más atrayentes que contó la Mtra. Silva es la del primer sismo que registra en su libro. Se presentó en el año 1475 en la ciudad de Tenochtitlán. Moctezuma, quien más tarde se convertiría en emperador mexica, era un niño entonces y sintió terror al ver cómo las chinampas se destrozaban en el canal y se destruía parcialmente la ciudad, sentimiento que se dice que nunca pudo superar. Entre las peculiaridades que hacen extraordinario este acontecimiento está que el movimiento originó un tsunami en el Lago de Texcoco, por lo que se deduce que fue un fenómeno muy intenso.

Un sismo que vale la pena mencionar, asegura la socióloga es el de Lisboa de 1755. Se argumenta que este evento contribuyó a la caída parcial del absolutismo en España, pues los destrozos que causó significaron una gran inversión de la monarquía española en reconstrucción de ciudades y se descuidaron las colonias. A pesar de que este sismo no se dio en territorio mexicano, este tuvo importantes repercusiones en nuestro territorio, conocido entonces como Nueva España.

Asimismo, la historiadora recordó uno de los primeros sismos que fue documentado en nuestro país por el cineasta soviético Sergei Einseinstein. La cinta muestra las repercusiones del sismo que tuvo lugar en Oaxaca en el año de 1931.


El desastre en Oaxaca (Sergei Eisenstein, 1931)

Al concluir su investigación, Silva observó un panorama impresionante en el país: en el periodo analizado por la profesora, han ocurrido más de 400 sismos y se esperan más en los siguientes siglos. El sismo de septiembre de 2017 en México y sus repercusiones reactivaron la conversación sobre estos desastres en nuestro país. Para la Maestra Silva, es sumamente importante conocer la historia de estos sucesos, pues esto permite generar un margen de precaución y procedimientos de acción para futuros fenómenos.

Crónica de seis siglos de sismos en México
Crónica de seis siglos de sismos en México (consulta el libro en línea en el sitio web de la AMIS)

Felicitamos a la profesora Silva por su publicación y la versión digital del libro es gratuita y lo puedes descargar en AMIS.

* A Luz Maria Silva la encuentras en su página de Facebook «Historia de México y el mundo que lo rodea»

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.