¿Qué tan importante es vacunarse?

En la actualidad, el tema de vacunación ha despertado el interés de distintos sectores.  Dicha situación presenta un verdadero desafío en diversas partes del mundo. Sin embargo, vacunarse es un asunto en el que todos los ciudadanos deberían participar. Por esa razón, el ITAM y su Centro de Estudios Alonso Lujambio invitaron a expertos en el ámbito de la salud para abordar el tema y presentarlo a su comunidad.

Las creencias alrededor del planeta en los mitos de vacunarse

La Doctora Bárbara Pahud, infectóloga pediatra del Children’s Mercy Hospital Kansas City,  presentó un enfoque internacional basándose en la situación viviente de los Estados Unidos. La Doctora afirmó que la tasa de vacunación en ese país ha disminuido a un 30-40% de la población.  Las personas han dejado de creer en la efectividad de las vacunas. Pahud comentó que las personas han dejado de vacunarse y esto ha causado que brotes de enfermedades como el sarampión aumenten. Si esta situación continúa, indicó, Estados Unidos perderá el reconocimiento otorgado por la OMS en el cual se declara un país libre de sarampión.

Por otro lado, el Doctor Javier Aristegui, Médico especialista en pediatría y en microbiología del Hospital Universitario Basurto Universidad del País Vasco, considera que existe un problema de desconfianza entre los ciudadanos. También debemos implementar la vacunación obligatoria para la prevención de enfermedades. Sin embargo, actualmente son pocos los países que cuentan con esta medida.

 

Mesa de discusión de los desafíos de vacunarse en México. FOTO: ITAM
Mesa de discusión «Desafíos de Vacunación en México». FOTO: ITAM

Los invitados hicieron la distinción de las circunstancias entre Europa y Estados Unidos. En el continente europeo es un tema que se busca aplicar de manera obligatoria, mientras en Estados Unidos las personas son libres de vacunarse contra las enfermedades que consideren necesarias. Además, existe una inequidad en el tema de la vacunación debido a que algunas vacunas son exclusivas para mujeres. Este tipo de situaciones dan pie a buscar una vacunación universal.

Ineficiencia de programas de vacunación en México

La Doctora Lourdes García, Investigadora en Ciencias Médicas, mencionó que las vacunas son exitosas, misma situación demostrada. Sin embargo, faltan vacunas por desarrollar, como son la vacuna del VIH y la de tuberculosis. Actualmente hay 50 vacunas liberadas, lo cual significa un gran avance. A pesar de que los costos de las vacunas son algo elevados, es indispensable continuar con esta lucha, pues son necesarias para la salud de la población.

 

En nuestro país, explicó el Doctor Víctor Hugo Borja, Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, no contamos con un censo adecuado. Son distintos los datos que registra el gobierno a los que realmente representan a los habitantes de cierta ciudad o país. Este tipo de información resulta muy relevante en el momento de analizar la salud de la población. El IMSS, dijo, es uno de los principales organismos que se encargan de la vacunación en México. Este instituto, a pesar de lograr una buena cobertura, ha bajado su eficiencia en los últimos meses, lo cual provoca que el uso de las vacunas no sea aprobado. El Dr. Borja mencionó que hay un problema económico y político ya que existen complicaciones para poder realizar licitaciones.

Para concluir, aseveraron que la población debe abandonar las ideas anticuadas sobre los riesgos que implican las vacunas y preocuparse por lo más importante: la salud.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.