El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común. Se estima que 8 de cada 10 mujeres y hombres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida y son portadores de la infección. Se puede contagiar si se tiene cualquiera de los distintos tipos de relaciones sexuales con una persona que lo tenga. Es por eso que su prevención, detención y trato resultan tan importantes. El doctor Alejandro Rueda, urólogo especializado en medicina sexual, dio una conferencia en el ITAM, organizada por la oficina de Apoyo Estudiantil, para informar a la comunidad sobre este virus y desmentir las creencias erróneas que lo rodean.
El VPH, al igual que numerosas enfermedades de transmisión sexual, se puede proteger y prevenir con el uso adecuado de los preservativos. La manera de prevención más eficaz contra el VPH es la vacuna, segura y eficaz, la cual debe administrarse entre los 11 y 12 años y a los pacientes que presentan la infección para prevenir la aparición de nuevos cuadros. Una de las creencias erróneas más populares es que solo existe un tipo de VPH y, por lo tanto, no varía en síntomas. El Dr. Rueda aclaró que existen más de 200 tipos del virus y por esto mismo se puede manifestar de diferente forma dependiendo de cada persona.
¿Cómo saber si contraje el virus del papiloma humano?
La sociedad se volvió mucho mas consciente del virus del papiloma humano, mencionó el Dr. Rueda, cuando se supo que puede causar cáncer cervicouterino. La recomendación para detección del virus en mujeres es tomar la prueba de papanicolaou. Esta exploración tiene como objetivo detectar células anormales en el cuello uterino y se recomienda realizarla una vez al año para poder detectar si una persona contrajo el virus. También se pueden desarrollar verrugas anormales que pueden ser producto del virus, por lo que es importante asistir al ginecólogo si se llegaran a presentar.

En el caso de los hombres, es necesario que vayan a revisión con un urólogo, quien se encargará de aplicar distintas pruebas que arrojan como resultado si tienen posibles síntomas o si el virus se desarrolló. Es importante mencionar que, tanto en hombres como mujeres, pueden presentarse algunas lesiones del virus en otras partes del cuerpo. Asimismo, no por haber tenido resultados negativos en el papanicolau o en las pruebas que realiza el urólogo se puede descartar por completo la presencia del virus pues, como se mencionó antes, la manifestación puede variar dependiendo del cuerpo y reacción de cada persona. Los tipos de virus que pueden causar cáncer son los números 16 y 18.
Para concluir, el Dr. Rueda mencionó que el VPH es una enfermedad que ha existido desde hace mucho tiempo, ya que fue descrita por Hipócrates, médico de la antigua Grecia. Es cierto que con el tiempo ha ido evolucionando, pues en 2010 se consideraba que existían 189 tipos de virus y actualmente se sabe de la existencia de aproximadamente 200 tipos. Al tener más información del virus, se invita a que todas las personas a protegerse más y así evitar transmitir dicha enfermedad de transmisión sexual.