Joaquín «el Chapo» Guzmán es quizás el narcotraficante y criminal más conocido de México. Desde 2001 ha acaparado la atención de los medios de comunicación al lograr su fuga de prisión en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2011, tras encabezar la lista de fugitivos más buscados de Estados Unidos, el gobierno norteamericano comenzó a tomar medidas más activas para su captura. Estas medidas culminaron con la aprehensión y juicio del Chapo, el cual se desarrolló a finales de 2018 y principios de este año en Brooklyn, Nueva York. Este juicio es el que aborda Alejandra Ibarra Chaoul en su libro “El Chapo Guzmán: El juicio del siglo”.
Acercamiento de Ibarra al caso del Chapo Guzmán
Alejandra Ibarra, exalumna de la carrera de Ciencia Política del ITAM y maestra en Periodismo de investigación por la Universidad de Columbia, se interesó en el caso de Guzmán en diciembre de 2018. Fue durante su estadía en la Universidad de Columbia cuando tuvo un mayor acercamiento al caso, pues el medio sinaloense Ríodoce le pidió cubrir el juicio para ellos. En su libro aborda dos vertientes: su experiencia en el juicio del Chapo Guzmán y los sucesos que ocurrieron durante el mismo.
La Mtra. Ibarra hace hincapié en que su libro no trata sobre la vida del Chapo, sino que recopila la información que se expuso durante su juicio y el proceso legal en su contra. Señala que el desarrollo del juicio fue teórico en principio. Durante el desarollo judicial pues se presentaron pruebas contra los delitos de los cuales era acusado Guzmán para después tomar una postura moral y lograr un mejor entendimiento. Todas estas acciones con afán de entender el por qué se habían realizado todas las acciones.

El impacto social sobre el juicio del Chapo
Para la Mtra. Ibarra, este juicio en particular fue muy personal ya que ella es de Sinaloa, estado donde Guzmán realizaba la mayoría de sus actividades ilícitas. La autora declaró que el juicio del Chapo significa un gran shock cultural para el país debido a toda la trayectoria que se ha llevado a cabo durante los últimos años. También de claro Ibarra que al ser un criminal tan buscado, representa un impacto no solo en la población, sino a nivel económico, político y social, tanto para México como para Estados Unidos.
En la primera sesión del Seminario del @CesigItam @luoach nos presentó su libro «El Chapo Guzmán, el juicio del siglo» un adelanto disponible en @nexosmexico https://t.co/QsNNnHohcE @CPoliticaITAM @ITAM_mx @vidalromero_ pic.twitter.com/vq2WzDAlio
— Gerson Mata (@GersonJRMata) October 24, 2019
Ibarra concluyó la presentación de su libro señalando que la guerra no debe ser en contra de los cárteles de droga, ya que con facilidad pueden esquivar la ley. Más bien, es una lucha contra un mercado y la mejor manera de enfrentarse en esta guerra debe ser con regulación y no en combate directo.