La tecnología ha pasado a ser una parte esencial de la vida de prácticamente todas las personas. En los últimos 40 años, se han efectuado enormes cambios en la informática y, por ello, ha sido necesario que el desarrollo de capital humano se dedique a esta materia. Así es como la programación se ha convertido en una de las herramientas más relevantes en últimos años y se han dedicado cada vez mayores esfuerzos para optimizar procesos y desarrollo.
Avances en software en el Microsoft Hackathon 2019
En este contexto, surgió en el 2014 una iniciativa conocida como Microsoft Hackathon. Un hackatón es un evento en el cual desarrolladores, programadores, diseñadores gráficos y otros profesionistas colaboran en proyectos de software. En el Microsoft Hackathon han participado diversas instituciones y, para la edición 2019 el ITAM, como en años anteriores, fue una de las elegidas para el ChatBot Hackathon. Este reto consiste en programar, con el uso de inteligencia artificial, un bot que interactúe con el usuario y pueda resolver distintas tareas según el objetivo planteado.
ChatBot #Hackathon @MSFTMexico @ITAM_mx una buena manera de aprender y ser creativo pic.twitter.com/omesco5hip
— anaFranzoni (@anaFranzoni) 10 de septiembre de 2019
Para el desarrollo de este código se presentaron las opciones de C# y Javascript, aunque los participantes, en equipos de 3, podían utilizar el lenguaje de programación y tecnología de su preferencia. Además, se les enseñó el Microsoft Bot Framework para realizar un mejor trabajo.

Microsoft abre reclutamiento laboral a estudiantes
Como parte de un programa de reclutamiento de la empresa estadounidense, llamado Microsoft University Recruiting, los organizadores del evento expusieron una presentación para informar a los asistentes sobre las oportunidades laborales que Microsoft ofrece a estudiantes y egresados de ingenierías.
El ChatBot Hackathon no podía terminar sin la entrega de reconocimientos y premios para los participantes de esta edición 2019. En una pequeña ceremonia de clausura, los jueces evaluaron el Bot que cada equipo programó. Los bots eran de diversas disciplinas, desde la psicología hasta el entretenimiento. Algunos de los bots asistían al usuario en la búsqueda de películas, o bien, con asesoría psicológica. Cada integrante de los equipos obtuvo una playera conmemorativa de la empresa Microsoft. Los alumnos Jacqueline Lira Chávez, Fabián Orduña Ferreira y Samaria Entrala, de la Ingeniería en Computación, fueron premiados por la mejor programación de Bots.

Finalmente, a través de este Chatbot Hackathon, los participantes aprendieron la importancia que tiene la inteligencia artificial en el proceso de clasificar y responder preguntas.