La revista de asuntos internacionales más importante del mundo de habla hispana celebró en 2020 su vigésimo aniversario.

El número Enero – Marzo 2020 de la revista Foreign Affairs Latinoamérica (FAL) trajo consigo un cambio discreto pero significativo, en su portada apareció la leyenda “20 AÑOS”. Esta leyenda daba a conocer a sus lectores que, en 2020, la revista de asuntos internacionales más importante del mundo de habla hispana celebraba su vigésimo aniversario.

Foreign Affairs Latinoamérica, de acuerdo con su portal de internet, es el resultado del esfuerzo conjunto del Council on Foreign Relations (CFR) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Desde su nacimiento en 2000 (como Foreign Affairs en Español), se ha caracterizado por ofrecer un espacio abierto para la discusión de temas actuales de carácter internacional, de gran interés para el mundo y, en particular, para América Latina.
Los fundadores, los directores, los miembros de los consejos editoriales, las personas que han escrito para FAL, los colaboradores administrativos, los diversos patrocinadores, así como los suscriptores y lectores; todos han hecho posible esta obra editorial, que se ha convertido en medio idóneo para una reflexión continua sobre la geopolítica mundial desde México y América Latina. Así lo explica el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM, en una felicitación que ha hecho llegar a todo el equipo de FAL.
En su primera edición (diciembre de 2020), uno de sus fundadores – junto a la Dra. Rossana Fuentes-Berain – y primer director, el Dr. Rafael Fernández de Castro relataba cuál fue el espíritu que llevó a a la creación de Foreign Affairs Latinoamérica (en ese momento Foreign Affairs en Español).
Nacemos para aportar ideas y abrir espacio a un debate aplazado dentro de América Latina: ¿cómo aprovechar la globalización y hacer frente a sus lastres? Apostamos a estimular el diálogo y la discusión de los internacionalistas, definidos éstos como cualquiera que tenga conciencia de que los procesos mundiales lo afectan.
Nos sumamos con entusiasmo a un foro de reflexión que existe ya en el seno de las universidades, los gobiernos, las grandes empresas multinacionales e incluso en los espacios de protesta pública pero que, creemos firmemente, puede beneficiarse con la sistematización, la periodicidad y el registro de las ideas.
[…]
FAE es, pues, una revista internacional hecha en América Latina y escrita en español -de ahí la marca que nos distingue, la Ñ.

Otra edición histórica en la vida de la revista fue el volumen 08, número 3, del año 2008. En esa edición “Foreign Affairs en Español” cambió de nombre para adoptar el que actualmente conserva “Foreign Affairs Latinoamérica” y se renovó con una nueva imagen en portada. En su Carta, Jordi Bacaria Colom, actual Director de FAL compartió con los lectores las razones de esta transición.
Hemos cambiado de nombre, de Foreign Affairs en Español a Foreign Affairs Latinoamérica, pues consideramos que esa es una manera de aclarar que no somos solamente una traducción y también porque creemos que, en estos casi 8 años de existencia, hemos refrendado nuestra vocación latinoamericana.
[…]
Es fundamental que los latinoamericanos de hoy conozcan el mundo que los rodea y las perspectivas que dominan el debate de lo internacional -de ahí el valor de los textos que traducimos de Foreign Affairs, la revista sobre temas internacionales más influyente del mundo-. Pero también es importante que, desde América Latina, haya voces que opinen sobre lo internacional, en general, y sobre nuestra región, en particular. Por eso nos enorgullecemos de contar en cada número con las contribuciones de estupendos autores que, desde la academia, la política pública o la sociedad civil, aportan sus reflexiones sobre el acontecer internacional o sobre lo que nos pasa a los latinoamericanos, sin olvidar a nuestros hermanos ibéricos. Conocer lo internacional es de fundamental importancia para entender quiénes somos y cuáles pueden ser nuestras perspectivas en el mediano y largo plazos.

El último cambio significativo que ha tenido Foreign Affairs Latinoamérica fue en su edición Abril-Junio de 2013. En ella la revista vuelve a renovar su imagen, aumentando su impacto visual pero sin perder su identidad. En su Carta del Director, Jordi Bacaria Colom, da los detalles de este cambio visual.
Como habrán percibido los lectores, Foreign Affairs Latinoamérica cambia de portada. Hemos querido dar un cambio de imagen siguiendo la estela de la revista Foreign Affairs y no perder esta identificación. Pero también, a través de nuestros contenidos y análisis, queremos llegar a más lectores, renovar la confianza con nuestros suscriptores y seguidores, y la portada, que es el primer impacto que recibe el lector, ameritaba ser renovada. Una de las señas identidad de nuestra revista es la caricatura interior, siempre inspirada por el contenido del tema principal. A partir de este número, la caricatura, por su importancia y sello, también se identifica con la portada. Esperamos que los lectores acepten el reto que supone tal cambio.

Desde ese momento, hasta el número más reciente, la revista ha mantenido la misma identidad institucional.
En un sentido mensaje dirigido al Consejo Editorial, con motivo de la celebración por los 20 años, Jordi Bacaria Colom compartió que “las dificultades y los retos de la humanidad este 2020, nos confirman la necesidad de seguir desde FAL, los análisis sobre América Latina y el mundo, con nuestra modesta pero en cualquier caso independiente y honesta contribución”.
Para conocer todas las ediciones de Foreign Affairs Latinoamérica da clic aquí.