El pasado 30 de marzo se llevó a cabo el seminario las 100 mujeres más poderosas en el ITAM para compartir el éxito y la experiencia de reconocidas mujeres en el ámbito empresarial mexicano e internacional. La agenda del seminario, organizado por la Oficina de Ex Alumnos del ITAM, Expansión y Citi Banamex, constó de la grabación en vivo del podcast «Mujeduría», de un panel titulado “¿Cómo llegar a ser una Mujer Poderosa?” y de un segundo panel sobre los retos y desafíos para la mujer en la nueva era del trabajo.
Conoce la nota publicada el 12 de mayo de 2022 por Expansión Mujeres.
El siglo XXI, siglo de las mujeres
Para comenzar, el rector Arturo Fernández dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los participantes. Después, reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo de las mujeres y reflexionó sobre su papel en la actualidad. Afirmó que en el siglo XXI continúa la creciente suma de las mujeres en las actividades económicas y sociales en el mundo. Su plena incorporación a los esfuerzos personales y profesionales supone una duplicación del talento humano y, por consecuencia, un desarrollo sin precedentes para México y los demás países. Afirmó que el siglo XXI es el siglo de las mujeres.

A continuación, Blanca Juana Gómez Morera, directora general de Expansión Publishing, agradeció la organización del evento. Asimismo, compartió el gran avance que Expansión Mujeres ha tenido en los últimos años y habló sobre la creación del podcast “Mujeduría”. Regina García Cuéllar, exalumna de la Licenciatura en Economía del ITAM y doctora en Economía por la Universidad de Harvard, la acompañó como invitada para hablar sobre las mujeres poderosas en las empresas, su experiencia como directora de Experiencia del Cliente en Citibanamex y cómo llegó hasta ahí.

En tan solo un año desde su llegada a Citibanamex, Regina García ascendió hasta la creación y dirección de su área, rompiendo esquemas existentes y transformando la cultura laboral dentro del banco, lo que llevó a Citibanamex del quinto al segundo puesto en satisfacción del cliente. Estableció que para triunfar y reducir la brecha de género en el trabajo, se necesita una fuerte red de apoyo, flexibilidad, disciplina y el coraje de siempre seguir adelante. Además, aseguró que es necesario trabajar tanto las habilidades duras como las blandas y siempre estar abierta y buscar el feedback constante e instantáneo.
«Mi carrera solo ha sido posible gracias al balance que he encontrado entre mi vida profesional y personal», afirma García Cuellar
¿Cómo llegar a ser una mujer poderosa?
El segundo panel consistió de un diálogo entre Nora Villafuerte Garza, exalumna del Diplomado en Desarrollo Organizacional del ITAM y actual Vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé México; Elia Santillán, ex alumna del Diplomado en Dirección y Desarrollo de Negocios del ITAM y Directora Regional en Atento México; Nicole Reich, exalumna de la Maestría en Administración del ITAM y Presidenta de Cardif México; Karen Flores Arredondo, Directora General de la Cámara Minera de México y Regina García Cuellar. El panel fue moderado por Blanca Gómez.

El talento no tiene género
Cada participante compartió su experiencia en sus respectivas industrias y contestaron una a una las preguntas de Blanca Gómez. Resiliencia, pasión, apertura, búsqueda por el conocimiento, empatía, análisis y valentía han sido las herramientas que las han acompañado durante sus carreras profesionales. Compartieron que cada una de ellas ha tenido role models, tanto hombres como mujeres, ya que el talento no tiene género.
Durante el diálogo reflexionaron sobre el papel de la mujer en la vida laboral y qué involucra su integración en el mercado. Asimismo, establecieron que la integración de las mujeres es una decisión de negocio.
«El mercado está compuesto por hombres y mujeres. En el mercado consumen productos hombres y mujeres. Si quieres tener una empresa que satisface el mercado, necesitas entender dentro de la empresa a hombres y mujeres. Por otro lado, el talento también está dividido entre hombres y mujeres. Si no tienes una empresa incluyente, no estás mostrando tu interés por la mitad del talento y yo creo que hoy el recurso más escaso es el talento», afirmó Nicole Reich

Para finalizar el panel, se abrió un espacio de preguntas y respuestas para la audiencia e invitaron al público a tomar sus propias decisiones en la búsqueda de construir la carrera que busquen.
Retos y desafíos para la mujer en la nueva era del trabajo
A continuación, Sylvia Meljem moderó el último panel donde participaron Fernanda Guarro, Directora General de 3M México; Claudia Jañez, Consejera independiente y Cristina Rohde, exalumna de la Licenciatura en Economía y Directora General de Citi Banamex Seguros. El primer tema que se trató fueron los cambios estructurales que implicó el Covid-19 dentro de las empresas. Para comenzar, Fernanda Guarro habló sobre la atención a la homogeneidad de las condiciones laborales de los empleados y su salud tanto física como mental. Orgullosamente anunció la nueva política de 3M sobre la completa libertad y confianza que tienen los empleados de escoger su modalidad de trabajo.
Claudia Jañez expuso sobre el verdadero liderazgo al cambiar el paradigma laboral durante la pandemia. Resaltó el aumento en la competitividad por el talento y la necesidad dentro de las compañías por la tecnología y la flexibilidad, donde se evidencia el buen liderazgo. También, Cristina Rohde reflexionó acerca de las dificultades dentro de la empresa y el trabajo que se necesita dentro de las relaciones interpersonales en el trabajo.
Finalmente, después de una sesión de preguntas y respuestas, el panel concluyó tras otorgarle un reconocimiento a las ponentes y agradecer su participación. Blanca Gómez agradeció al ITAM, Expansión y Citibanamex por su colaboración y manifestó su deseo por más eventos como este.